Buceo

Una isla española, entre los mejores destinos del mundo para bucear

National Geographic ha incluido este destino en su exclusiva lista de los mejores lugares para practicar buceo por su destacada topografía volcánica sumergida

El Bajón, en El Hierro
Una isla española, entre los mejores destinos del mundo para bucear Turismo Islas Canarias

La revista National Geographic ha incluido a El Hierro en su exclusiva lista de los mejores lugares del mundo para bucear, reconociendo así a la más occidental de Canarias como un paraíso submarino de referencia internacional.

Este reconocimiento no sorprende a los expertos. Desde hace años, El Hierro acoge a submarinistas de todo el planeta que llegan atraídos por sus aguas turquesas, su clima estable durante todo el año y una biodiversidad marina considerada única en Europa. Entre sus joyas naturales se encuentra la Reserva Marina del Mar de Las Calmas, una zona protegida que destaca por su impresionante topografía volcánica sumergida.

El Bajón

Uno de los puntos más emblemáticos de esta reserva es El Bajón, una afilada montaña submarina situada frente a la localidad pesquera de La Restinga. Sus paredes verticales, que se desploman hasta los 100 metros, albergan una asombrosa variedad de vida marina. Mantos de chopones, meros gigantes, muriones y gallos aplomados conviven en este enclave submarino, donde los afortunados buceadores pueden incluso cruzarse con majestuosas mantas diablo o, en ocasiones, con el esquivo tiburón ballena.

Además de El Bajón, otras inmersiones destacadas como Punta Restinga o Baja Bocarones completan una oferta que ha hecho de la isla un destino codiciado tanto por aficionados como por profesionales del buceo. La singularidad de sus fondos marinos ha convertido a El Hierro en sede habitual de campeonatos internacionales de fotografía submarina como el Open Fotosub.

Pero El Hierro no solo es un destino para expertos. Los visitantes también pueden disfrutar de actividades como el snorkel, rutas naturales en los sabinares -esos árboles retorcidos tan característicos de la isla-, y excursiones por municipios como La Frontera o La Restinga, donde la autenticidad canaria se respira en cada rincón.

Cómo llegar a El Hierro

El acceso a este rincón del Atlántico es más sencillo de lo que muchos imaginan. La isla cuenta con vuelos diarios desde Tenerife y Gran Canaria, así como conexiones marítimas regulares desde el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife.

Con este reconocimiento de National Geographic, El Hierro se reafirma como un destino imprescindible para los amantes del mar, la naturaleza y la aventura. Un tesoro sumergido que, a pesar de su creciente fama, sigue siendo un refugio tranquilo y salvaje para quienes buscan una experiencia de buceo inolvidable.