Semana Santa

La joya española que conquista a los medios británicos y alemanes esta Semana Santa: un paraíso de aguas clistalinas

Cuando el viajero llega a este destino, el horizonte se le abre en una sinfonía de playas de arena blanca y aguas turquesas

Playa de Fuerteventura
La joya española que conquista a los medios británicos y alemanes esta Semana Santa: un paraíso de aguas clistalinasTurismo de Fuerteventura

Fuerteventura sigue escalando posiciones en el mapa internacional del turismo y esta semana ha vuelto a colocarse en el foco de la atención mediática gracias al reconocimiento de importantes medios europeos. El prestigioso diario digital británico The Independent, el segundo más leído del Reino Unido con una audiencia mensual superior a los 19 millones de lectores, ha incluido a la isla canaria entre los ocho destinos más recomendables para visitar en Semana Santa.

Así lo ha anunciado el Cabildo de Fuerteventura a través de un comunicado oficial, destacando el impacto positivo que supone esta mención para la proyección internacional de la isla. La selección de The Independent pone en valor la riqueza natural de Fuerteventura, su clima privilegiado durante todo el año, así como la tranquilidad y autenticidad que ofrece al visitante, elementos cada vez más demandados por el turista europeo.

Pero no ha sido el único reconocimiento de la semana. Desde Alemania, el portal turístico Holiday Check -una de las plataformas más influyentes en cuanto a recomendaciones de viaje en lengua alemana- ha subrayado las bondades de la Playa de la Concha, en El Cotillo, uno de los lugares más representativos del norte de la isla. Este medio ha elogiado tanto la calidad del entorno natural como los servicios disponibles en la zona, desde su accesibilidad hasta su oferta gastronómica y familiar.

Para el Patronato de Turismo de Fuerteventura, estos reconocimientos no hacen más que refrendar la estrategia de promoción internacional que viene desarrollando la isla en los últimos años. “Fuerteventura es hoy un destino competitivo, bien posicionado y cada vez más valorado por los viajeros europeos que buscan una experiencia diferente, en contacto con la naturaleza y alejada de las aglomeraciones”, señalaron fuentes del organismo insular.

¿Qué ver en Fuerteventura?

Desde que se llega Fuerteventura, el horizonte se abre en una sinfonía de paisajes volcánicos, playas de arena blanca y aguas turquesas que parecen no tener fin. El Parque Natural de Corralejo, con sus imponentes dunas que se funden con el Atlántico, ofrece una experiencia casi desértica, mientras que al sur, la península de Jandía sorprende con sus contrastes: montañas áridas que descienden hacia playas casi vírgenes como Cofete, un rincón tan remoto como fascinante.

En el interior de la isla, pequeños pueblos como Betancuria conservan la esencia de la Fuerteventura más tradicional, con calles empedradas, casas encaladas y un ritmo pausado que invita a detenerse. La historia también se respira en los molinos, símbolos del paisaje majorero, y en los museos etnográficos que relatan la vida de pastores y campesinos de otro tiempo, que para algunos siempre fue mejor.

No faltan enclaves mágicos como El Cotillo, un pueblo pesquero donde la puesta de sol se convierte en un espectáculo diario, o Ajuy, con sus cuevas negras excavadas en los acantilados, vestigio de los orígenes volcánicos de la isla. Y para quienes buscan algo más que paisajes, Fuerteventura regala momentos únicos bajo el agua, entre olas perfectas para surfistas, o bajo cielos estrellados que parecen pintados a mano.