
Calendario laboral
Tras la Semana Santa, estos son los próximos festivos en Canarias: todo lo que necesitas saber
Muchos ciudadanos canarios vuelven la mirada al calendario en busca del próximo descanso laboral

Con la Semana Santa ya finalizada, muchos canarios vuelven la mirada al calendario en busca del próximo respiro festivo. La respuesta está más cerca de lo que parece: el miércoles 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se perfila como la próxima gran oportunidad para disfrutar de un descanso. Depende ya de cada cual si es merecido o no.
Este día, declarado festivo en todo el país, no solo representa una pausa en la rutina laboral, sino que también invita a la reflexión sobre los derechos conquistados por los trabajadores a lo largo de la historia, como la jornada laboral de ocho horas. En Canarias, esta fecha cobra un valor especial: quienes tengan flexibilidad en sus horarios podrán unir el jueves con el fin de semana, formando así un puente perfecto de cuatro días, ideal para una escapada o simplemente para desconectar en casa con la familia.
Pero mayo no se detiene ahí el asunto. Solo dos días después, el viernes 3, se celebrará el Día de la Cruz, una festividad profundamente arraigada en la cultura canaria, especialmente en municipios como Santa Cruz de Tenerife y Los Realejos. Al coincidir este año con un sábado, el festivo se traslada al viernes, creando una nueva oportunidad para alargar el descanso y para quienes no se les permita alargar el puente del 1 de mayo.
En Santa Cruz, la festividad es doblemente significativa, ya que coincide con el aniversario de la fundación de la ciudad. Las calles, plazas y barrios se engalanan con cruces decoradas con flores, frutas y elementos naturales, una tradición que combina arte, fe y comunidad. La ciudad se transforma en un museo al aire libre, donde vecinos y visitantes pueden recorrer las ramblas y admirar las creaciones efímeras de cada rincón del municipio.
Al norte de Tenerife, Los Realejos vuelve a brillar con uno de los espectáculos pirotécnicos más destacados de España. Durante más de tres horas, las calles del Medio y del Sol compiten en una vistosa exhibición de fuegos artificiales, una tradición centenaria declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, que cada año atrae a miles de personas.
Además, municipios como Santa Cruz de La Palma, Breña Baja, El Pinar o Teror también celebran esta festividad.
¿Qué hacer en Canarias este próximo puente?
En Canarias durante este puente festivo se pueden realizar infinidad de actividades para todos los gustos. Después de unos meses donde la lluvia ha sido la principal protagonista, el buen tiempo parece que comienza a hacer su aparición en las Islas. Sin necesidad de salir del Archipiélago, se pueden hacer desde caminatas por los senderos del Parque Nacional del Teide, hasta una escapada a playas tranquilas del sur de Gran Canaria o Fuerteventura.
Además, durante estos días, muchos municipios organizan actividades culturales, mercados tradicionales, rutas gastronómicas y eventos al aire libre, convirtiendo este puente en la ocasión perfecta para reconectar con el entorno, la tradición y el tiempo en familia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar