POLÍTICA

Castilla-La Mancha pide "unidad de acción" de todas las instituciones ante los aranceles de Trump del 20% a Europa

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha ha apuntado que la respuesta a la entrada en vigor de los aranceles de Trump debe ser pactada con los sectores afectados

El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro
El vicepresidente primero, José Luis Martínez GuijarroJCCM

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido "unidad de acción" por parte de todas las instituciones ante la política arancelaria que ha impuesto el presidente estadounidense, Donald Trump, tras anunciar aranceles del 20% a los productos destinados a su país desde Europa.

Así lo ha avanzado este jueves el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, quien ha insistido que “entre todos tenemos que ver cómo compensar estas decisiones que se han tomado desde Estados Unidos”. Además, ha subrayado en que ahora toca “buscar nuevos mercados que puedan compensar esa pérdida de exportaciones en Estados Unidos y ahí, el Gobierno regional, a través del IPEX, va a apoyar a las empresas”.

En este sentido, Guijarro ha anticipado que el jefe del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, mantendrá una reunión con los representantes de sectores afectados por los aranceles de Estados Unidos en la región. Concretamente, ha dicho, “del agroalimentario y la industria de componentes del automóvil, para preparar lo que se ha de trasladar al Gobierno de España y las instituciones europeas aquellas cuestiones que les puedan preocupar, tales como una posible caída de la demanda o el encarecimiento de las exportaciones”.

En este contexto, Guijarro ha apuntado que la respuesta a la entrada en vigor de los aranceles de Trump debe ser pactada con los sectores afectados y ha comprometido la colaboración del Gobierno regional para implementar las ayudas que ponga en marcha del Gobierno de España.

Repuesta unívoca desde la UE

Por último, el vicepresidente ha apelado a que la Unión Europea dé una respuesta “unívoca y clara” ante la imposición de estos aranceles de Estados Unidos. “No podemos dar 27 respuestas, porque sería el principio de la victoria de los principios que plantea Trump. Somos, probablemente, el mayor mercado del mundo con capacidad adquisitiva y eso tenemos que utilizarlo para defender los intereses de la industria europea en su conjunto”, ha finalizado.