13-F

La patronal pide al futuro Gobierno sensibilidad con los autónomos, pymes y empresas

La CEOE Castilla y León advierte de las incertidumbre actuales por el precio de las materias primas, la luz o la energía o los problemas de suministro, y llama a proteger al sector empresarial

El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio
El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago AparicioNacho Valverde

El próximo 13 de febrero los castellanos y leoneses elegirán al comandante que pilotará la nave de esta Comunidad durante, se supone, los próximos cuatro años, si no vuelve a producirse otro adelanto electoral. La campaña arranca esta noche y todos los partidos afilan sus armas ante dos semanas que se presentan apasionantes e intensas.

Pero desde la patronal castellano y leonesa miran más a largo plazo aunque no pierden de vista este 13 de febrero próximo, por cuanto no será el mismo escenario económico si gobierna la izquierda o el centro derecha. Por ello, la CEOE Castilla y León, sin decantarse por ningún lado, lo único que reclama es que gobierne quien gobierne la Junta que tenga sensibilidad para con los autónomos , las pymes y las empresas, y que proteja, cuide y mime al sector empresarial, y especialmente en un momento como el actual y que está por llegar debido a las enormes incertidumbres existentes.

Dudas y temores que pueden cambiar el rumbo económico mundial, como es un posible conflicto bélico en Ucrania, sobre todo por sus repercusiones en materia energética, pero también por la pandemia aún presente entre nosotros, así como el alza de precios, la inflación o los problemas de suministro de materiales y materias primas.

Ante esta situación, la recuperación económica y del empleo “solo serán posibles si contamos con un tejido empresarial saneado, que pueda recuperar la actividad en el momento en que sea posible e impulsar la creación de empleo a un ritmo sostenido”, advierten desde la entidad que preside Santiago Aparicio, quien, por este motivo, insiste en la necesidad de proteger más si cabe a las empresas y las pymes, “porque van a ser el pilar básico de esa recuperación”.

En opinión de la Confederación, la confianza es una de las claves para salir de cualquier crisis y, para ello, la patronal considera que hace falta una firme apuesta por impulsar la digitalización, pero también la ciencia e innovación además de promover la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático.

Igualmente, la CEOE Castilla y León ve necesario profundizar más en la exportación e internacionalización empresarial, así como en colaboración público-privada, y ven “esencial” que se ponga el foco en la industria, aprovechando las fortalezas de la Comunidad, y en la lucha contra la despoblación, con medidas que hagan atractiva la inversión empresarial”.