
Turismo
La Villa Romana de Saelices El Chico avanza en su objetivo de ser visitable
Formará parte de un triángulo de turismo patrimonial junto con Siega Verde y Ciudad Rodrigo que será un referente en Europa

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, la salmantina Villa Romana de Saelices El Chico sigue trabajando en su objetivo de convertirse en la primera villa romana visitable de la provincia de Salamanca y en uno de los focos de atracción turística más importantes.
Y es que este martes se ha presentado el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con la presencia del director general de Turismo de la Junta, Ángel González Pieras, que prevé una inversión de 1,2 millones de euros, cuyas obras comenzaron el pasado mes de agosto.
"Es una de las grandes apuestas de la Junta dentro de estos planes turísticos en destino", decía González Pieras, quien explicaba que con las actuaciones previstas se consolidará la parte arqueológica de esta villa romana, cuyas excavaciones arrancaron hace ahora 30 años.
Los trabajos se van a desarrollar en dos fases: una primera de recuperación, limpieza, consolidación y restauración, y una segunda de excavación y trabajos topográficos y de geolocalización; para acabar creando un Parque Arqueológico con tres espacios, un Aula Arqueológica, el Yacimiento en sí (que a día de hoy está tapado) y un espacio de Ocio y Cultura, que podrá ser visitable.
De esta manera, la futura villa romana visitable de Saelices El Chico será un nexo de unión de otros dos destinos en los que también se intervendrá a través de estos planes como es el caso del Yacimiento Rupestre de Siega Verde, declarado Patrimonio de la Humanidad, o en Ciudad Rodrigo, todos ellos enclavados en el oeste salmantino, en plena frontera hispanolusa.
El alcalde de Saelices El Chico, Javier Bernal. agradecía al consejero Gonzalo Santonja su compromiso con este proyecto "que abre un futuro esperanzador a la localidad".
Por su parte, la subdelegada del Gobierno de España en Salamanca, Rosa López, también presente en este acto, hacía hincapié en la importancia de este tipo de planes de sostenibilidad turística así como en la necesidad de desarrollo que hay en las zonas de La Raya. "Este proyecto -decía- es un ejemplo de colaboración ente administraciones y de trabajo en equipo”.
Al acto también acudieron los alcaldes y patronos de la Fundación Siega Verde, como Laura Vicente (alcaldesa de Fuentes de Oñoro); Ángel Román Palacios (alcalde de Castillejo de Martín Viejo); Lucía Salicio (alcaldesa de Villar de la Yegua); y Luis Ángel Moro (alcalde de Villa de Argañán); y los diputados provinciales de zona Gerardo Marcos y Carlos Chanca.
✕
Accede a tu cuenta para comentar