
Economía
La Diputación de Salamanca se vuelca en el desarrollo urbanístico de los municipios de la provincia
Multiplica por seis su presupuesto hasta alcanzar los 883.000 euros

La Diputación de Salamanca multiplicará por más de seis en 2025 el presupuesto de la convocatoria del programa de desarrollo urbanístico destinada a los ayuntamientos de la provincia. Así, la institución provincial pasará de los 140.000 euros que destinaba habitualmente a dicha acción a los 883.000 euros en total este para los casos en los que se encargue esta cuestión a los técnicos provinciales.
De este modo, según recalcó en declaraciones recogidas por Ical en la Sala de Comarcas del Palacio de la Salina el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, el programa de Planeamiento Urbanístico incrementa su presupuesto en 743.000 euros para que los municipios actualicen sus espacios de desarrollo.
“Es una cuestión compleja de entender. Hay que hacer muchas modificaciones legales, que cuestan mucho, dinero para hacer un planeamiento urbanístico que permita al municipio crecer. Por ejemplo, trazar nuevas calles o instalar naves en espacios rústicos, etcétera”, explicó Iglesias, quien compareció acompañado del diputado de Asistencia a Municipios, Santiago Castañeda.
Por otro lado, Iglesias avanzó que por primera vez se beneficiarán de este programa todos los ayuntamientos de la provincia, dado que hasta ahora esta iniciativa iba destinada a los municipios de menos de 2.000 habitantes para la realización de su planeamiento urbanístico. Ahora, es para todos los que bajan de 20.000, con lo que solo la capital queda excluida.
También se ofrecerá a los ayuntamientos la posibilidad de que realicen ellos mismos la contratación del planeamiento urbanístico. “En este tipo de actuaciones intervienen técnicos, arquitectos y puede haber informes adicionales que suponen un desembolso importante, especialmente para los ayuntamientos pequeños”, amplió el presidente, matizando que se refiere, en exclusiva, a iniciativas municipales y no de particulares.
En la nueva convocatoria se incluirán todos los informes necesarios del planeamiento, como planes especiales de protección, prospecciones arqueológicas o informes ambientales, ya que, según matizó el presidente, antes solo se incluía el planeamiento general. “Es algo muy costoso, entonces a los alcaldes, a menudo, les cuesta abordarlo, también porque los resultados se ven a largo plazo”, añadió.
El presidente de la Diputación de Salamanca aclaró que se trata de una convocatoria en régimen de concurrencia competitiva, que establecerá una vez más criterios de valoración como el número de habitantes; áreas susceptibles de desarrollo económico o áreas de atracción turística que necesiten adecuar sus planeamientos.
“Todo esto tiene que ver con el asentamiento de población, la creación de oportunidades y el desarrollo económico. Creemos que el planeamiento urbanístico es una herramienta muy útil para definir el futuro de cualquier municipio, precisamente, porque está está entroncado con el desarrollo económico y poblacional”, concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar