
Deportes
La Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León critica que "los Premios Pódium ningunean a la abanderada paralímpica de España"
Denuncian que "los galardones, que premian a los mejores deportistas de Castilla y León, obvian por segunda vez a la nadadora Marta Fernández, triple medallista en París, y la relegan al Premio Deporte y Discapacidad"

La Junta de Castilla y León ha dado a conocer los Premios Pódium, correspondientes al año 2024. Y desde la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl) se critica que “de nuevo, el jurado de estos galardones, creados con la finalidad de reconocer el esfuerzo y los méritos deportivos de personas y entidades que contribuyen al desarrollo y difusión del deporte castellano y leonés, han obviado a la mejor deportista castellano y leonesa”.
Asimismo, añade que “el Premio Pódium al mejor deportista o la mejor deportista ha vuelto a dejar fuera a la deportista con mejor currículum deportivo en el año 2024, año además de carácter olímpico y paralímpico, con los Juegos de París”.
Fedeacyl lamenta que “la nadadora burgalesa Marta Fernández, abanderada del equipo paralímpico español y triple medallista en la cita parisina, ha vuelto a quedar relegada a la categoría ‘Deporte y Discapacidad’, pese a ser la mejor deportista de Castilla y León una vez más, y como ya sucediera en 2021, tras los Juegos de Tokio”.
Entonces, la Federación y la propia Marta reclamaron la eliminación de “etiquetas” para deportistas que trascienden “por sus resultados deportivos y su nivel”, sin embargo, de nuevo el jurado de dichos premios ha obviado a la deportista burgalesa.
“Se ha perdido una oportunidad de equiparar y de ser realmente integradores, en un momento en el que el deporte paralímpico castellano y leonés vive una de sus mejores épocas, no solo con Marta Fernández, sino también con atletas internacionales como David Pineda, que acaba de ser figura en los Mundiales de Atletismo y es reconocido a nivel nacional e internacional”, defiende el presidente de Fedeacyl, Federico Martínez.
“Es una nueva muestra de desconocimiento y concepto anticuado de lo que deben representar unos premios que defiende la difusión de valores. Han perdido una nueva oportunidad de colocarse a la vanguardia y de dar ejemplo no solo para los deportistas con discapacidad, sino para toda la sociedad y para esos miles de niños y niñas que pueden ver en Marta un modelo a seguir, dado su esfuerzo y superación diario”, añaden desde Fedeacyl, que resume el malestar de todo el deporte adaptado y paralímpico a nivel nacional con respecto a su abanderada.
“Relegar a Marta a una categoría que está creada para dar visibilidad al deporte adaptado, es precisamente hacer lo contrario, y quizá deba eliminarse, dado que no se cree en los resultados deportivos de nuestros federados”, subraya Federico Martínez, que no concibe como el jurado de los Premios, que ya fue señalado en 2021, vuelve a cometer el mismo error. “Es como si a Teresa Perales le negasen el Premio Princesa de Asturias y la diesen el de Deporte y Discapacidad… No ha habido un deportista castellano y leonés con más currículum que Marta ni en 2024, ni en 2021, y se la ha discriminado por su discapacidad”.
En relación a la posible justificación de la densidad deportiva de practicantes o el nivel de los Juegos Paralímpicos, desde Fedeacyl se recuerda que hay premiados y premiadas en los Pódium con una densidad deportiva de practicantes inferior a la de la natación paralímpica. “No se puso en duda dar el premio a una deportista practicante de halterofilia, pese a que el número de practicantes a nivel mundial es inferior a la de nadadores, así que no hay excusa posible para que Marta no tenga todavía su Pódium”, concluye el presidente de Fedeacyl.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


