Economía

Fundación Mapfre impulsa el "Manifiesto por la Economía Plateada" en las regiones de la Ruta de la Plata

Castilla y León, Andalucía y Extremadura se comprometen a aprovechar el potencial y las oportunidades de la longevidad como motor de desarrollo

De arriba abajo, y de izquierda a derecha: Ángel Barrera, director de Adiper; Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y Fundación MAPFRE; Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía; Sara Gª Espada, consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura y Carlos Fernández, consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León.
De arriba abajo, y de izquierda a derecha: Ángel Barrera, director de Adiper; Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y Fundación MAPFRE; Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía; Sara Gª Espada, consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura y Carlos Fernández, consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León.Fundación MapfreFundación Mapfre

A medida que la población envejece, los mayores de 55 años se consolidan como un motor económico y social esencial. Representando el 34% de la población española, este grupo concentra el 60% del gasto nacional y aporta alrededor del 25% del PIB, reflejando su creciente peso en el desarrollo y bienestar del país.

Esta realidad ha llevado a situar en primer plano la necesidad de aprovechar al máximo el potencial de la denominada economía plateada o silvereconomy, especialmente en regiones como las que conforman la Ruta de la Plata (Andalucía, Extremadura, y Castilla y León), donde la revitalización del territorio y la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento pasan por atraer población, generar actividad económica y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

En este contexto, y en el marco de del ‘3er Congreso Internacional de la Economía Plateada’ celebrado en Cáceres y organizado por ADIPER, Fundación MAPFRE ha impulsado el ‘Manifiesto por la Economía Plateada’, una declaración de compromisos que busca consolidar la colaboración entre administraciones públicas, empresas y sociedad civil para aprovechar el potencial de este colectivo como motor de desarrollo económico, innovación y cohesión social.

En presencia de Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y Fundación MAPFRE, el Manifiesto ha sido rubricado por Loles López Gabarro, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía; Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, y Sara Gª Espada, consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, en representación del compromiso adquirido por las comunidades autónomas de la Ruta de la Plata.

Para Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y Fundación MAPFRE e impulsor de este acuerdo “la longevidad de la población es una conquista de la humanidad, estamos viviendo más años y con mayor calidad de vida. Esto situará en breve a los mayores de 55 como la cohorte de población más relevante de la sociedad española, lo que conllevará cambios estructurales en nuestra sociedad para acoger esta nueva realidad.

La economía plateada, abre oportunidades para los territorios que antes y mejor se preparen para aprovecharlas”. Este compromiso refuerza, además, la apuesta de la compañía por impulsar una visión positiva y activa del envejecimiento a través de Fundación MAPFRE y, concretamente, mediante su Centro de Investigación Ageingnomics, dedicado a analizar el impacto económico y social de la longevidad y las oportunidades que esta ofrece para el futuro, así como a promover la participación de los seniors en la sociedad.

En este marco, Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, ha puesto el acento en el trabajo que la CCAA lleva a sus espaldas desde hace años en este ámbito: “En Castilla y León estamos haciendo una apuesta estratégica por la innovación en los servicios sociales, que desde la Junta estamos impulsando para renovar y modernizar el sector de los cuidados de larga duración. Nuestro objetivo es mejorar la atención y la calidad de vida de las personas mayores y dependientes, y, al mismo tiempo, aprovechar el potencial de la economía sénior como motor de desarrollo, emprendimiento y generación de empleo, especialmente en el medio rural”.

Por su parte, la consejera andaluza de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado la relevancia del manifiesto, mediante el cual las comunidades autónomas firmantes “nos comprometemos a trabajar de forma coordinada con el objetivo común: situar a las personas mayores en el centro de las políticas públicas para favorecer su desarrollo, ampliar sus oportunidades y, al mismo tiempo, enriquecernos como sociedad con los conocimientos y valores que aportan”.“Debemos mucho a nuestros mayores”, ha enfatizado la consejera, para recordar que “somos lo que somos como sociedad porque ellos lo han dado todo por nosotros”. “Tenemos la obligación moral de ofrecerles oportunidades para seguir formándose, disfrutar del ocio, la cultura y el deporte, participar plenamente en el mundo digital y recibir los mejores cuidados para garantizar su bienestar”, ha concluido.

Sara Gª Espada, consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, ha subrayado que “Extremadura es ejemplo de servicio de proximidad. Queremos que los mayores envejezcan como ellos decidan envejecer y donde ellos decidan hacerlo. Y, en la mayoría de los casos, es en su hogar, de ahí que nos hayamos volcado con esos servicios de proximidad. Esta es la realidad que tenemos ahora, tenemos una población con un alto índice de envejecimiento, pero con un envejecimiento activo, colaborativo y productivo. Sigamos caminando en este sentido, porque solo con un prisma amplio podremos dar respuestas útiles”.

Compromisos institucionales para impulsar la economía sénior

Con esta firma, las comunidades autónomas de la Ruta de la Plata reafirman su apuesta por una sociedad más inclusiva, sostenible y comprometida con el aprovechamiento del potencial que ofrece la economía sénior a través de las siguientes políticas y acciones:

1.Promover el talento sénior para que los mayores de 55 años puedan seguir trabajando por cuenta propia o por cuenta ajena, así como emprendiendo con medidas incentivadoras.

2.Apoyar con actuaciones públicas una oferta empresarial de bienes y servicios a la medida de los adultos mayores que haga posible también un nuevo nicho de empleo para los jóvenes.

3.Luchar contra el edadismo o discriminación por motivos de edad de la mano de nuevas políticas públicas después de escuchar a los colectivos que representan a los sénior y teniendo en cuenta las mejores prácticas internacionales.

4.Propiciar la atracción de sénior del resto de España y Europa, así como la vuelta de aquellos que en su día tuvieron que emigrar y ahora retirados puedan regresar a nuestra tierra para generar prosperidad y evitar la despoblación de muchas comarcas.

5.Seguir mejorando las redes de colaboración local en este ámbito con especial énfasis al ecosistema de los cuidados.

6.Impulsar la innovación y la inclusión digital en la economía plateada, promover la investigación, el desarrollo y la adopción de tecnologías que mejoren la autonomía, la salud y la calidad de vida de las Personas Mayores. Garantizar la inclusión digital mediante programas de capacitación adaptados, y fomentar la participación de los seniors en el diseño de productos, servicios y políticas que les afectan, reconociendo su experiencia como fuente de innovación y cohesión social.

Además de Antonio Huertas, el Congreso ha sido clausurado por Elena Manzano, consejera de Hacienda y Administración y portavoz de la Junta de Extremadura, y por Rafael Mateos, alcalde de Cáceres.