Opinión

Hegemonía del PP en Castilla y León, pero ¿con nuevos socios?

La encuesta de NC Report para LA RAZÓN da la victoria al PP en la comunidad con un aumento de procuradores aunque sin lograr la mayoría absoluta

Alfonso Fernández Mañueco durante una intervención en las Cortes de Castilla y León
Alfonso Fernández Mañueco durante una intervención en las Cortes de Castilla y LeónEuropa Press

La fecha ya está marcada. Será el 15 de marzo de 2026. Se abre el ciclo de las elecciones autonómicas que comenzarán, si no hay nada imprevisto antes, en Castilla y León. Después, turno para Andalucía y luego el resto de regiones para derivar en un 2027 electoral, con municipales, autonómicas y generales.

Y estos comicios en tierra castellano y leonesa servirán para tener un referente fiable de lo que puede pasar un año más tarde y las posibilidades, todas abiertas, para que Alberto Núñez Feijóo llegue a la Moncloa. Eso si a Pedro Sánchez no le da por convocar unas elecciones anticipadas. Pero si ha aguantado hasta ahora con los frentes abiertos y escándalos que salpican a su figura y a su partido, y ni se inmuta...

Lo que parece claro es que la hegemonía del Partido Popular va seguir vigente y así lo augura la encuesta de NC Report para LA RAZÓN. Mejoraría los resultados obtenidos en 2022, pero al igual que entonces, debería buscar un socio, ya que no alcanzaría los 41 procuradores necesarios para gobernar en mayoría.

Y eso que los acontecimientos vividos el pasado mes de agosto con los incendios forestales, y las recriminaciones entre unos y otros por la gestión llevada a cabo –que todavía prosigue desde las huestes socialistas– hacían prever una bajada notable en la intención de voto, cosa que de momento parece no suceder.

Y más aún cuando esta pasada semana Alfonso Fernández Mañueco lanzaba un nuevo órdago con la presentación de los Presupuestos de Castilla y León para 2026. Expansivos, con la rebaja otra de vez de impuestos y la puesta en marcha de un operativo profesional contra los incendios, sin olvidar las inversiones sociales con el fin de contribuir a ser la comunidad autónoma más puntera en Educación o en Servicios Sociales.

Tal ha sido la sorpresa de estas cuentas «inesperadas», que ahora ha puesto en un auténtico brete a la oposición, en especial a PSOE y Vox. Es más, Francisco Igea, exvicepresidente de la Junta y ahora en el Grupo Mixto, que ha sido muy crítico con la Junta desde que salió del Gobierno, ya ha dado su beneplácito a estos Presupuestos.

La pelota está en el tejado ahora de los grupos de la oposición en las Cortes. Si dan su visto bueno estarían reconociendo que se trata de unos buenos Presupuestos para Castilla y León. Si dicen que no, quedarían más que retratados ya que muchas de sus demandas se encuentran recogidas en ellos.

Y eso da alas al Partido Popular de cara a las elecciones ante un Partido Socialista con cara nueva y toda una incógnita, ya que de momento propuestas pocas y muchas críticas a los hechos de la Junta. De Vox se desconoce el candidato. La figura de García-Gallardo, aunque no exenta de polémica, daba «chance» a la formación, que no ha sabido suplir hasta ahora su marcha y eso se nota en el escrutinio pese a las numerosas visitas de Santiago Abascal en los últimos tiempos a tierras castellano y leonesas. Unidas Podemos intenta sobrevivir, pero con escasas opciones de ser parte importante en los designios del próximo Gobierno. La clave, si a Mañueco no le alcanza, estaría en los partidos regionalistas y provinciales. Y a lo mejor ahora sí, la Unión del Pueblo Leonés, Soria ¡Ya! y Por Ávila tendrían mucho que decir.