
Economía
Hotta Soria escala y prevé convertir los centros de datos en centrales térmicas urbanas
La empresa tecnológica ubicada en Soria reutiliza el calor residual de los ordenadores para suministrar calefacción y agua caliente

Convertir los grandes y pequeños centros de datos en centrales térmicas urbanas. Ese es el reto que se marcan los jóvenes emprendedores Aarón Molina y Gonzalo García que en plena pandemia arrancaron su startup Hotta con la que idearon una nueva tecnología que permite reducir la dependencia a las energías fósiles y la huella de carbono.
Estos jóvenes fundaron en 2021 esta startup que ha desarrollado un innovador sistema de refrigeración líquida. Su tecnología permite reutilizar el calor residual que generan los servidores informáticos para suministrar calefacción y agua caliente a todo tipo de inmuebles, viviendas particulares, hoteles, industrias, aprovechando una energía que hasta ahora se desperdiciaba.
La visión de la empresa es que, con sus sistemas, toda la energía calorífica que actualmente se desperdicia en estas infraestructuras pueda ser recuperada y utilizada para el suministro de la ciudad y así a medio plazo persiguen dotar a las ciudades de nuevos ‘distring heating’ a través de los centros de datos.
Molina pone como ejemplo el futuro Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de la Seguridad Social en Soria, que calcula que tendrá una potencia equivalente a "un cuarto de lo que tiene la red de calor" de la ciudad. La visión de la empresa es que, con sus sistemas, toda la energía calorífica que actualmente se desperdicia en estas infraestructuras pueda ser recuperada y utilizada para el suministro de la ciudad.
“Se trataría de convertir esos centros de datos en centrales térmicas para toda la ciudad. El proyecto pasaría por dotar por ejemplo al Centro de Datos de la Seguridad Social de sistemas de refrigeración avanzados y recuperar el calor”, destaca.
La idea surgió de una experiencia personal del propio Aarón Molina en su pueblo, Cabrejas del Pinar. Según explica, tenía varios servidores en el garaje que alcanzaban más de 30 grados mientras que el resto de la casa estaba fría. Este joven emprendedor soriano se planteó cómo podía aprovechar ese calor. Aquella situación le impulsó a desarrollar junto a Gonzalo García el sistema actual, una solución "súper silenciosa" y segura que no emplea gases ni piezas móviles.
Desde sus inicios, Hotta ha evolucionado de dar servicio a pequeñas viviendas y pisos a implementar su tecnología en instalaciones de mayor envergadura. "Ahora estamos en un momento de que desde el año pasado ya lo estamos implementando en instalaciones más grandes, como comunidades de vecinos o incluso en industrias, en piscinas comerciales", detalla Molina.
La compañía ofrece a las comunidades un modelo sin inversión inicial, con un contrato de venta de calor que supone un ahorro de "entre el 35 y el 40 por 100" respecto a los sistemas de caldera tradicionales. “Los equipos corren por nuestra cuenta”, puntualiza.
Aarón García subraya que han ideado un sistema de calefacción que de alguna forma es mucho más eficiente que cualquier otro convencional con el que se produce agua caliente y calefacción a partir del calor recuperado de servidores informáticos.“Con un recuperador térmico, que no es más que una caldera híbrida, conseguimos extraer de ahí agua caliente que la podemos utilizar para la calefacción o para agua caliente sanitaria. No agotamos otras de fuentes de energía primaria. Entonces, instalando este equipo, lo que conseguimos es eliminar consumo de combustibles fósiles teniendo además un ahorro económico significativo”.
La tecnología Hotta permite a los usuarios mejorar la calificación de los edificios y tener acceso a deducciones fiscales o subvenciones. La empresa ha conseguido emplear a doce personas y ya cuenta con nuevos inversores para su futura escalada en el mercado para dotar a las ciudades de pequeñas centrales térmicas de calor reciclado.
La empresa soriana ha sido reconocida este mes como una de las 101 empresas más innovadoras de España en los reconocimientos 'Top 101 Spain Up Nation' que promueve la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional) y la Empresa Nacional de Innovación.
“El premio se agradece porque no es fácil estar trabajando en innovación porque es difícil emprender y obtener resultados”, relata Aarón Molina, que es, además, el director técnico de la empresa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


