
Sociedad
Del obrador a las celdas: los monasterios se alían con las redes para captar la voluntad
Las comunidades religiosas apuestan por recoger fondos a través de internet para reformar sus instalaciones

La antigüedad de los edificios, algunos seriamente deteriorados, y la falta de vocaciones mantienen en una situación límite muchos monasterios y conventos de Castilla y León, cuyas comunidades religiosas apuestan por recoger fondos a través de internet para reformar sus obradores, sus celdas o, directamente, rehabilitar el cenobio antes de que se venga abajo.
Es el caso del Monasterio de la Concepción de Valladolid; de las hermanas franciscanas de T.O.R. de Salamanca; o de las agustinas de la Conversión de Ávila, que tienen campañas de donativos a través de la Fundación DeClausura, entidad sin ánimo de lucro que nació para ayudar a los monasterios y conventos.
También de los monjes camaldulenses del Monasterio de Nuestra Señora de Herrera, ubicado al norte de la provincia de Burgos, que necesita 39.000 euros para completar el arreglo de los tejados de las ermitas -celdas- en las que viven y las zonas comunes, que según afirman en la página web están en mal estado.
Aprovechando un antiguo monasterio cisterciense abandonado, la comunidad de monjes ermitaños se estableció allí en 1923, creando el primer yermo camaldulense en España, y desde entonces han estado recuperando un cenobio que estaba en ruinas, para lo que necesitan la ayuda de la "voluntad".
Un obrador y un centro de espiritualidad
Fondos para el obrador de dulces, en concreto 9.500 euros, es lo que necesitan las Concepcionistas de Valladolid, que hace dos años iniciaron las obras de acondicionamiento, pero que les queda por arreglar una parte del tejado, paredes y uno de los espacios, aunque ya producen sus dulces y pastas en el obrador.
Por su parte, las hermanas Franciscanas de T.O.R. del Monasterio de El Zarzoso (Salamanca) requieren de 19.500 euros para acondicionar su centro de espiritualidad, un proyecto que incluye rehabilitación de las habitaciones, acondicionamiento de baños y servicios y sustitución de la instalación eléctrica.
Y sus compañeras del Convento de la Madre de Dios de Salamanca tienen que afrontar una reparación urgente de la torre, que sufre desprendimientos, para lo que necesitan de una ayuda de 22.000 euros, y recuerdan que el monasterio -del siglo XVI- está en pleno casco histórico, en una zona peatonal, por lo que la caída de mampostería supone un riesgo importante.
En la Fundación Declausura se encuentra también la campaña de donativos impulsada por las Agustinas del Monasterio de la Conversión de Sotillo de la Adrada (Ávila), que intentan conseguir 4.700 euros para cubrir gastos de formación y comprar una máquina para el taller de artesanía, donde realizan velas, artículos de cuero, iconos, o cruces y rosarios de madera.
La Fundación DeClausura es una entidad sin ánimo de lucro que nació para ayudar a los monasterios y conventos de clausura, tal como recoge en su descripción de la página web, en la que además de campañas de recaudación de fondos ofrecen la posibilidad de hacer donativos puntuales, de colaborar como voluntario o de adquirir productos de los monasterios en la tienda oline.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


