Cargando...

Medio Ambiente

Martínez acusa a Mañueco de “irresponsabilidad” por asegurar que el operativo contra incendios ha funcionado “tras 170.000 hectáreas quemadas”

El secretario general del PSCyL apuesta por “un gran acuerdo de Comunidad” para reforzar el dispositivo

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, visita La Alberca, una de las zonas afectadas por los incendios IcalIcal

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, acusó hoy al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de “irresponsabilidad” por asegurar, en declaraciones públicas, que el operativo contra incendios de la Comunidad ha funcionado adecuadamente “tras 170.000 hectáreas quemadas, asoladas sin ningún tipo de control, exigiendo la llegada de todos los efectivos a nivel europeo y todos los efectivos nacionales del Ejército”, En este sentido, indicó que “es muy difícil resolver los problemas cuando no hay un reconocimiento específico de los mismos”.

Así lo aseguró el líder socialista en al alto del Portillo, durante su visita este lunes a la zona incendiada en el municipio salmantino de La Alberca tras un peligrosos fuegos que obligó a confinar a parte de la población a mediados de agosto. “Ahora que parece que puede pasar, porque ya llega el otoño, pues volvemos a las andadas, volvemos al sofá, volvemos a ver al Gobierno autonómico en esa autocomplacencia total y absoluta sin un mínimo atisbo de crítica y que no pretende enmendar absolutamente nada”, refirió.

Tras agradecer la labor de los profesionales del operativo contra incendios, el líder socialista reclamó un “gran acuerdo de Comunidad” que, “de una vez por todas”, logre la profesionalización del servicio de prevención. Según matizó, actualmente es “absolutamente nulo e inexistente” en cada una de las provincias porque “cada una tiene su modelo particular ante la desidia de la Administración Autonómica, que traslada la responsabilidad a las diputaciones provinciales”. Estas, a su vez, “se refugian en la figura del voluntariado”.

“Esto lo que hace es poner en riesgo nuestro más rico patrimonio, que es el patrimonio natural, y que al final es generador de desarrollo económico y social de todas las zonas. Aquí tenemos un clarísimo ejemplo. El nulo servicio de prevención de incendios hay que resolverlo dentro de un gran proyecto de comarcalización, de ordenación del territorio para nuestras nueve provincias, que pueda hacer que tengamos un futuro de oportunidades y que luchemos realmente contra las dos causas fundamentales que tienen los incendios, más allá de la extinción y la prevención, que son el cambio climático y la despoblación”, resumió.

Según Carlos Martínez, “para no perder ni un solo minuto”, es necesario tener unas cuentas presupuestarias. “Necesitamos un presupuesto ya. Quiero creer que no incumplirán una vez más el Estatuto de Autonomía y estarán trabajando para que en este último trimestre del año podamos poner encima de la mesa un debate serio, sereno, sobre un proyecto político que, con respaldo presupuestario, puede hacer frente al plan de ayudas que hay que poner en marcha”, recalcó.

El líder socialista consideró que el pacto de Estado puesto encima de la mesa por el Gobierno de España puede ser “una oportunidad” para alcanzar un acuerdo similar a nivel autonómico que “blinde” el servicio de prevención y extinción de incendios en Castilla y León “más allá de los vaivenes políticos que se puedan producir”. “Nos vamos a poner en estos tres meses que quedan de Legislatura apenas para hacerlo realidad ante esa minoría parlamentaria que tiene hoy el Grupo Popular y que tiene que venir respaldado con unas cuentas presupuestarias”, matizó.

Por otro lado, el líder socialista indicó que el servicio de la prevención de incendios es solo “la punta de iceberg” de lo que llamó “el olvido y el abandono institucional de los entornos rurales”. “Lamentablemente lo hemos visto con mucha crudeza durante estas últimas semanas. Hemos visto cómo los incendios han asolado León, han asolado Zamora, han asolado Salamanca, la Montaña Palentina, nuestro más rico patrimonio natural. Repasando un poco la hemeroteca, vemos las iniciativas parlamentarias que los responsables han remitido durante estos últimos meses y podemos ver que no hay nada de política autonómica con respecto a prevención y extinción de incendios, pero hay demandas que generan la despoblación en estos territorios y que son una realidad y que tenemos que sacar a la luz”, refirió, ejemplificando con la petición de un instituto en La Alberca o las denuncias sobre los consultorios médicos.

“Si no tenemos garantizados los derechos básicos de ciudadanía para poder generar un futuro de oportunidades en territorios como este, no lo podemos fiar todo a la suerte, a que venga alguien y nos lo resuelva. Necesitamos unos planes de comercialización que, en el caso de Sierra Francia, tienen que ir más allá. Y eso también urge. Es necesario que podamos dejar de perder el tiempo y no remitirnos siempre a esa desidia y autocomplacencia con la que algunos llevan gobernando esta Comunidad casi 40 años”, zanjó este respecto.

Ayudas en Cipérez

Preguntado por los medios de comunicación, Carlos Martínez se refirió a las ayudas para la zona de Cipérez, municipio afectado por otro grave incendio, y que todavía no han sido incluidas en la planificación del Gobierno. “Tienen que remitirse por parte los responsables autonómicos, precisamente para que luego puedan ser incorporadas”, insinuó.

“Yo no tengo ninguna duda de que, durante las muchas y muy largas conversaciones durante todo este tiempo con los responsables gubernamentales, a través de la Delegación de Gobierno y a través de las subdelegaciones, con los responsables ministeriales, que sí que han estado al pie del cañón desde el minuto uno, nadie va a quedar excluido de esas zonas catastróficas”, aseguró.

Además, apuntó a la necesidad de que haya“planes comarcales que incluyan las ayudas urgentes, pero también a medio y largo plazo. “Necesitamos la comarcalización y ordenación de este territorio. Por tanto, busquemos en la excusa, en este caso sí, en la excusa de la prevención y extinción de incendios, unos planes comarcalizados que, de una vez por todas, pongan la necesidad y el foco en los entornos rurales de nuestra Comunidad”, finalizó.

Al pie del cañón

Durante su visita a La Alberca, el líder autonómico socialista estuvo acompañado por el diutadfo y secretario general del PSOE de Salamanca, David Serrada, quien aseguró que “los alcaldes y alcaldesas del Partido Socialista de Salamanca, cuyos municipios se han quemado, han estado al frente de sus vecinos colaborando, estando al pie del cañón, a pie de obra, en primera línea de fuego”.

En este sentido, recordó que hace nueve días el PSOE registró una petición en la Diputación Provincial para la convocatoria de un pleno extraordinario monográfico de los incendios y criticó a su presidente, Javier Iglesias. “Yo no sé si hay otros problemas que le preocupan más al señor Javier Iglesias. Probablemente tenga miedo a enfrentarse a la crítica por cómo se gestionan los bomberos en nuestra provincia, por la falta de personal profesional y, algo todavía mucho más grave, a verse al espejo y comprobar que es un político prevaricador que está constantemente incumpliendo la ley”, acusó.

Por último, el alcalde de La Alberca, Miguel Ángel Luengo, acusó a la Junta de falta de presencia en el municipio. “El incendio ocurrido en el parque natural, reserva de la biosfera, no es por la cantidad de hectáreas quemadas, sino de la peligrosidad y la forma de actuar de la Junta de Castilla León que abandona el incendio, que no dejó a ningún medio, pese a que los técnicos y las cuadrillas aconsejaron que debiera haberse quedado”, lamentó.