Cargando...

Ferrocarriles

Renfe destaca cifras récord de viajeros en el primer mes de la nueva oferta Castilla y León–Madrid, gracias al estreno de más trenes S106 y oferta de plazas

El incremento de usuarios es del 46% en Zamora, del 25% en Medina del Campo y del 10% en Sanabria, con respecto al mismo periodo de 2024

Estación de Trenes de Medina del Campo AdifAdif

La nueva oferta comercial de Renfe en el corredor Galicia–Castilla y León–Madrid registró cifras de récord, con un crecimiento generalizado de viajes, en el primer mes desde la puesta en marcha de la reorganización de estos servicios el pasado 9 de junio. Así, en Castilla y León, el incremento de viajeros ha sido del 46 por ciento en Zamora, del 25 en Medina del Campo AV y del 10 por ciento en Sanabria AV, con respecto al mismo periodo de 2024.

El estreno de más trenes S106 y más oferta de plazas, junto al refuerzo de los AVLO en el territorio, y el recorte de tiempos de viaje, se encuentran detrás de este aumento de viajeros, tanto en Galicia como en Castilla y León y Madrid, según confirman fuentes de la operadora.

Entre el 9 de junio y el 8 de julio de 2025, Renfe ha registrado un crecimiento significativo del número de viajes en todas las estaciones del corredor en comparación con el mismo periodo del año anterior, y ha alcanzado cifras récord de viajeros. De hecho, el pasado 7 de julio alcanzó su máximo histórico: un total de 13.114 usuarios.

El número de viajeros semanales, por su parte, se ha mantenido de forma sostenida por encima de los 75.000 a lo largo del primer mes, lo que representa otro récord para este corredor.

Incremento de viajeros en todo el corredor

El número de pasajeros en Zamora ha crecido en el primer mes un 46 por ciento (hasta los 33.119 viajeros) respecto a los valores de 2024; Medina del Campo AV ha mejorado un 25 por ciento (2.775); Sanabria AV, un 10 por ciento (1.819); y Segovia-Guiomar, un uno por ciento (17.263 personas).

Este aumento de la demanda con la nueva oferta comercial, que “ha tenido en consideración la movilidad de todo el corredor, tanto en Galicia como en Castilla y León y Madrid, también ha experimentado un aumento notable en el resto de paradas”.

En A Coruña ha obtenido el mayor incremento en el número de viajeros de todo el corredor con un total de 67.223, prácticamente el doble. En Santiago de Compostela, se ha elevado el 85 por ciento (94.511 viajeros), mientras que en Vigo-Urzáiz, del 61 por ciento (38.803). A Gudiña-Porta Galicia ha crecido en un 57 por ciento (cerca de 4.000), mientras que Vilagarcía de Arousa y Pontevedra, un 46 por ciento (más de 7.500) y un 37 por ciento (23.331), respectivamente; y Ourense, por su parte, ha contabilizado una subida del 14 por ciento (94.952).

Madrid Chamartín-Clara Campoamor ha sido la estación con mayor número de desplazamientos en términos absolutos: 264.289, un incremento del 49 por ciento.

Conectividad territorial

Renfe señaló que “con el objetivo de responder al aumento de la demanda y mejorar la conectividad territorial”, implementó el pasado 9 de junio esta nueva oferta comercial dentro del plan de ampliación del servicio Galicia-Castilla y León-Madrid.

Esta actualización incluye 11 circulaciones por sentido en días laborables, así como mejoras en las conexiones, “en línea con las necesidades actuales de los viajeros”.