Cargando...

Criminalidad

Así han aumentado los delitos contra la libertad sexual en Cataluña

A pesar de que la delincuencia convencional ha caído, unos delitos específicos se han disparado

Mossos d'Esquadra EUROPAPRESS

Cataluña encadena su segundo descenso consecutivo en las cifras de criminalidad, según los últimos datos del Ministerio del Interior correspondientes al segundo trimestre de 2025. Entre abril y junio se denunciaron 207.567 delitos, frente a los 214.837 registrados en el mismo periodo del año pasado. Esto supone un descenso global del 3,4%, aunque algunos delitos siguen creciendo de forma muy significativa.

Uno de los casos más preocupantes es el de las agresiones sexuales con penetración, que han aumentado un 22% respecto al mismo trimestre de 2024. Se trata de un incremento especialmente alarmante, teniendo en cuenta que en el trimestre anterior ya se había producido una subida del 26%, lo que apunta a un fenómeno con carácter estructural, tal y como informa el digital E-Notícies.

La tendencia también se repite en el ámbito local. En Barcelona, la criminalidad general baja un 5,8%, pero las violaciones crecen un 22,5%. En Lérida, los delitos descienden un 1,7%, aunque las agresiones sexuales con penetración suben un 15%. Algunas ciudades presentan incrementos más que inquietantes, como Manresa (+28%), Mataró (+30%) y, de manera muy destacada, Vic (+300%), según los datos citados por E-Notícies.

Estos números han reabierto el debate sobre la inseguridad en Cataluña, especialmente en lo que respecta a la protección de las mujeres. Una discusión que tiene varias aristas: desde el peso de la inmigración en las estadísticas criminales hasta el balance de las políticas de igualdad impulsadas por la exconsellera Tània Verge (ERC) y su feminismo denominado “radical”.

Los datos recogidos reflejan que Cataluña lidera el aumento de violaciones en todo el Estado. En los últimos 15 años, las agresiones sexuales se han triplicado en la comunidad. Solo en 2024, se denunciaron 33,8 violaciones por cada 100.000 habitantes en España, pero Cataluña volvió a encabezar el ránking con 16,5 por cada 100.000 habitantes.

Aún más revelador es el desglose de Interior sobre los encarcelados por violación en Cataluña: de 24 condenados, 22 (91%) son de origen extranjero. Si se amplía el foco a detenidos e investigados, los extranjeros representan un 44,5%. Se trata de cifras llamativas, como señala E-Notícies, si se tiene en cuenta que la población extranjera en Cataluña ronda apenas el 8% del total.

Parte de la opinión pública interpreta esta relación como consecuencia de la inmigración ilegal masiva y de la llegada de culturas que, según esta visión, desprecian a la mujer. Otros sectores, en cambio, rechazan frontalmente esa lectura y la califican de discursos de extrema derecha, eludiendo vincular la inseguridad con la inmigración.