Economía

Datos de empleo, paro y afiliación a la Seguridad Social en Cataluña

Del mismo modo, el turismo catalán batió un récord a nivel de visitantes y de gasto

La bandera de Cataluña frente a la ciudad de Barcelona
La bandera de Cataluña frente a la ciudad de BarcelonaFlickr

Cataluña ha cerrado el mes de marzo con una mejora notable en sus principales indicadores laborales. La comunidad ha registrado un total de 3.806.813 ocupados, tras ganar 30.196 afiliados a la Seguridad Social respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,80%. Se trata de la primera vez en 17 años que en un mes de marzo se supera el umbral de los 3,8 millones de afiliados. Este hito se suma a otras cuatro ocasiones en las que la comunidad ha superado esta cifra: mayo, junio, julio y octubre de 2024.

El incremento en el número de ocupados se mantiene también en la comparación interanual, con 75.732 afiliados más que en marzo del año pasado, lo que representa un crecimiento del 2,03%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El paro baja por segundo mes consecutivo

A esta buena dinámica en el empleo se suma una reducción del paro en marzo. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de desempleados en Cataluña se redujo en 2.556 personas (-0,76%) respecto a febrero, tras haber bajado un 0,69% el mes anterior. De esta manera, el total de parados en la comunidad se sitúa en 331.765.

En términos interanuales, el descenso del paro es de 12.624 personas (-3,67%), lo que indica que la tendencia de mejora en el mercado laboral catalán viene consolidándose desde hace meses. Por sectores, los servicios fueron los que más impulsaron la caída del desempleo, con 2.635 parados menos, seguidos por la industria (-218), la construcción (-26) y la agricultura (-11). El único colectivo en el que aumentó el desempleo fue el de personas sin empleo anterior, con 334 parados más.

Por provincias, el paro bajó en marzo un 1,68% en Gerona, un 0,84% en Tarragona, un 0,78% en Lérida y un 0,64% en Barcelona. En la comparación anual, Lérida lidera la caída del desempleo con un 5,59% menos de parados, seguida de Barcelona (-3,71%), Gerona (-3,22%) y Tarragona (-2,88%).

En cuanto a la división por sexos, el 57,52% de los parados en Cataluña son mujeres (190.816), mientras que el 42,48% son hombres (140.949), manteniéndose una brecha de género en la distribución del desempleo.

Durante el mes de marzo se registraron en Cataluña 201.688 nuevos contratos, lo que supone un incremento del 11,89% respecto a febrero (+21.438) y un 7,31% más que en el mismo mes del año pasado (+13.742). De estos, 86.952 fueron contratos indefinidos, representando el 43,11% del total, mientras que los 114.736 restantes fueron temporales (56,89%).

Cataluña lidera el aumento de afiliación en España

A nivel nacional, el paro se redujo en marzo en 13.311 personas (-0,23%), situándose en un total de 2,58 millones de desempleados. Las mayores caídas del desempleo se registraron en la Comunidad Valenciana (-4.905), Cataluña (-2.556) y Galicia (-1.822), mientras que Madrid fue la región donde más creció el paro (+4.905).

En cuanto a la afiliación, en España la Seguridad Social ganó 161.491 cotizantes en marzo (+0,76%), situándose el total de afiliados en 21.357.646. Cataluña fue la comunidad que más contribuyó al crecimiento del empleo, seguida por Baleares (+28.931), Andalucía (+26.459) y Comunidad Valenciana (+20.352).

Turismo en alza: récord de visitantes y gasto

Otro indicador económico positivo para Cataluña es el turismo. La comunidad recibió 1.136.575 turistas internacionales en febrero, un 7,81% más que en el mismo mes de 2024. Estos visitantes generaron un gasto total de 1.148,97 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,7%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mejor dato histórico para un mes de febrero en la región.

El gasto medio por persona se situó en 1.011 euros, un 3,82% más que el año anterior, mientras que el gasto medio diario por turista fue de 181 euros, un 8,57% menos que en febrero de 2024. La estancia media de los visitantes fue de 5,59 días.

En lo que va de año, Cataluña ha recibido 2.213.389 turistas internacionales, lo que supone un incremento del 10%, con un gasto total de 2.246,75 millones de euros (+4,06%).

A nivel estatal, Canarias fue la región más visitada en febrero con el 26,76% de los turistas internacionales, seguida de Cataluña (21,06%) y Andalucía (14,37%).

Un trimestre con sólidos indicadores económicos

Con una mejora en el empleo, un crecimiento sostenido en la afiliación a la Seguridad Social y récords en la llegada de turistas y su gasto, Cataluña inicia el segundo trimestre del año con una economía en alza. A pesar de que la Semana Santa no ha coincidido con marzo este año, lo que suele impulsar la contratación, la comunidad ha logrado mantener una tendencia positiva en el mercado laboral y el turismo, consolidándose como uno de los motores económicos de España.