
Inmigración
Descubre cuántos inmigrantes menores no acompañados ha acogido tu comarca en los últimos 5 años en Cataluña
Cataluña es la región es la que más inmigración recibe de toda España y la que, durante años, ha estado recibiendo más menores no acompañados de todo el país

Cataluña ha recibido un total de 9.479 jóvenes migrantes no acompañados en los últimos cinco años. Así se desprende de los datos aportados por la Consejería de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña en unas respuestas parlamentarias en las que el Partido Popular pedía información sobre este fenómeno. De esos menas, han sido tutelados todos.
La región es la que más inmigración recibe de toda España y la que, durante años, ha estado recibiendo más menores no acompañados de todo el país. Ese hecho ha generado malestar tanto entre la población como, cada vez más, entre la clase política. A Vox se le sumó Aliança Catalana en su discurso duro contra la inmigración ilegal. Y tanto el Partido Popular como Junts per Catalunya también denúncian la "problemática" de la inmigración descontrolada y los problemas de convivencia e inseguridad que esto supone.
Ahora bien, el reparto territorial ha sido desigual. Si bien Barcelona ha acogido muchos más, el resto de provincias han tenido una menor afluencia. Este es el reparto por províncias:
Barcelona 6.686
Girona 1.252
Lleida 594
Tarragona 947
Total general 9.479
Por comarcas
Si se quieren unos datos más exactos, también se tienen los afluentes por comarca:
Alt Camp 33
Alt Empordà 206
Alt Penedès 40
Alt Urgell 4
Anoia 31
Bages 88
Baix Camp 64
Baix Ebre 170
Baix Empordà 37
Baix Llobregat 319
Baix Penedès 24
Barcelonès 5.629
Berguedà 2
Cerdanya 4
Conca de Barberà 4
Garraf 60
Garrigues 1
Garrotxa 41
Gironès 883
Maresme 98
Moianès 2
Montsià 93
Noguera 6
Osona 25
Pla de l’Estany 3
Pla d’Urgell 10
Priorat 1
Ribera d’Ebre 7
Ripollès 7
Segarr 2
Segrià 558
Selva 71
Solsonès 5
Tarragonès 551
Urgell 8
Vallès Occidental 279
Vallès Oriental 113
Total general 9.479
Nacionalidades
En cuanto a la nacionalidad, según los datos de la Consejería, la nacionalidad mayoritaria de los menas de los últimos cinco años es, fundamentalmente, Marruecos, Gambia y Argelia. Sin embargo, también han llegado de: Afganistán, Albania, Alemania, Argentina, Azerbaiyán, Bangladesh, Bélgica, Benin, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Camerún, Colombia, Congo, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Cuba, Egipto, Eritrea, Eslovaquia, Francia, Gabón, Gambia, Georgia, Ghana, Grecia, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Honduras, India, Irán, Irak, Italia, Letonia, Líbano, Liberia, Libia, Lituania, Malí, Mauritania, Moldavia, Nigeria, Pakistán, Perú, Reino Unido, Rumanía, Rusia, El Salvador, Senegal, Sierra Leona, Siria, Túnez, Turquía, Chad, Ucrania, Venezuela, Chile, China.
Edad
En cuanto a la edad en el momento de su llegada a Cataluña, 4.539 de ellos llegaron con 17 años, 2.882 con 16 y 890 con 15, siendo las edades más repetidas. Sin embargo, no todos son menores, pues 312 llegaron con 18 y 330 con 19 años o más. 62 del total llegaron teniendo menos de 10 años, y 21 habiéndolos cumplido.
Sexo
Según la criba por sexos, de todos esos menores, según la Generalitat de Cataluña, 9.023 son varones, 454 mujeres y los otros dos se declaran no binarios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar