
Educación
La Generalitat prevé implantar un nuevo modelo de educación afectivo-sexual el próximo curso
Se quiere dar herramientas a los estudiantes para "tomar decisiones coherentes"

La Conselleria de Educación y FP de la Generalitat está trabajando en un nuevo modelo de educación afectivo-sexual que prevé implantar el próximo curso en los centros educativos.
Lo ha dicho este martes la directora general de Educación Inclusiva, Susana Tarapiella, durante su comparecencia en la Comisión de Educación y FP del Parlament, en la que ha señalado que se ha hecho un proceso participativo a partir de cuestionarios y espacios de diálogo con familias, entidades y profesionales.
A partir de estas aportaciones, se ha elaborado una propuesta de modelo de educación afectivo-sexual, que se someterá a un proceso de participación con el objetivo de que sea "consensuado", y al terminar el curso que viene se hará una evaluación de su implementación.
Para Tarapiella, el despliegue de la educación afectivo-sexual es la "base" para la integración del alumnado y para la educación en valores.
Señala que la educación afectiva o sexual se da de los 3 a los 16 años y que "las realidades son muy diversas y que no es lo mismo 3 que 16 años", por lo que se adaptará a cada una de las realidades y a cómo son los niños en cada etapa educativa.
Insiste en que el objetivo es trabajar "valores fundamentales para una sociedad democrática" y que, en este sentido, es fundamental hablar del respeto, de la no discriminación y de la igualdad.
Ha recordado que, en la anterior comparecencia, informó de 784 denuncias de abusos sexuales en niños de 1 a 6 años, registradas desde el Barnahus, y señala que el 48% de estos casos de violencia se dan en el entorno familiar.
"Lo que queremos es dar herramientas a nuestros jóvenes para que sean capaces de tener toda la información y con esta información tomar decisiones coherentes", añade.
✕
Accede a tu cuenta para comentar