
Girona
Girona se queda sin sus ferias de ganado por una enfermedad que golpea al sector bovino
El brote de dermatosis nodular ha provocado la suspensión de ferias tradicionales en las comarcas de Girona

La dermatosis nodular contagiosa, que afecta exclusivamente al ganado bovino, comienza a tener repercusiones en las ferias agrarias de Girona. Tras la cancelación del evento previsto en Vilobí d’Onyar, la localidad de Olot celebra la Fira de Sant Lluc sin la habitual exposición de animales por motivos de seguridad sanitaria.
El Ayuntamiento ha decidido mantener el resto de actividades programadas, como el mercado de productos de proximidad y las muestras de artesanía, al tiempo que ha instalado carteles informativos sobre la enfermedad. En lugar del recinto ganadero, se ha habilitado una zona de juegos infantiles. “Todo el mundo que viene dice que la feria es más triste”, apunta la productora Carme Plana, de Can Rovira de Batet de la Serra.
El sector ganadero lamenta la situación, ya que las ferias locales representan un punto de encuentro y promoción para los productores. La ausencia de animales ha modificado el ambiente del certamen y ha afectado a la actividad económica de los expositores.
Bloqueo de exportaciones y repercusión económica
Desde que la enfermedad se detectó por primera vez en España hace unas semanas, una veintena de países ha bloqueado una treintena de certificados de exportación. Las restricciones afectan a envíos de bovinos vivos para reproducción, engorde o sacrificio, a productos como semen y embriones, cueros, pieles, tripas artificiales y determinados lácteos. Entre los países que han adoptado estas medidas figuran Argentina, Marruecos, Brasil, China, Canadá y Reino Unido.
Aunque la dermatosis nodular no tiene repercusión para la salud humana, el brote supone un fuerte impacto económico. La enfermedad causa una reducción temporal en la producción de leche, afecta a la fertilidad y, en algunos casos, puede provocar la muerte del animal. El sector permanece en alerta ante las posibles consecuencias comerciales y productivas mientras se intensifican las medidas de control sanitario para frenar su propagación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar