Animación

Heidi vuelve a Barcelona por Navidad

Betevé recupera la famosa serie de animación nipona

Heidi
HeidiLR

Es uno de esos personajes que han marcado a numerosos espectadores de todo el mundo, aunque su nacimiento fue como protagonista de uno de los libros más leídos de todos los tiempos. Aparentemente no hay mucho en común entre las frías montañas de los Alpes suizos y los dibujos animados suizos, pero la criatura ideada por la escritora Johanna Spyri logró ese milagro.

La serie “Heidi” vuelve estos días a la pequeña pantalla y lo hace en la de Betevé, de lunes a viernes a las 10 de la mañana hasta el próximo día 6 de enero. Estamos hablando de uno de los iconos de la pequeña pantalla, una propuesta que fue un gran éxito especialmente en nuestro país. Hagamos un poco de memoria para entender este fenómeno que regresa a casa por Navidad.

“Heidi”, en formato de animación japonesa, nació de la mano del famoso estudio Nippon Animation con la participación de la cadena alemana ZDF. Fueron 52 episodios que se emitieron por primera vez en 1974, llegando un año más tarde a la televisión española.

La historia es muy conocida: Heidi nos cuenta las andanzas de una niña huérfana que es llevada a los Alpes suizos donde vivirá con su abuelo quien al principio no ve con buenos ojos compartir techo con la niña. Poco a poco las cosas cambiarán, además de surgir una serie de personajes secundarios, como el perro Niebla, el pastor Pedro, la niña parapléjica Klarar Sesemann o la señorita Rottenmeier que se convirtieron en indispensables en las aventuras de la pequeña.

Buena parte del éxito de “Heidi” también se basa en el buen trabajo del realizador y productor Isao Takahata, igualmente responsable de otros títulos míticos como “Marco” o “Ana de las Tejas Verdes”. El otro hito de “Heidi” fue su popular canción escrita por Eriko Kishida y con música de Takeo Watanabe, adaptada al español por el musicólogo Carlos Murciano.