Barcelona

La iglesia más antigua de Barcelona culmina la remodelación de sus jardines: descubre cuál es

Se trata de una actuación dentro del Pla de Barris

Monasterio de Sant Pau del Camp
Monasterio de Sant Pau del CampAyuntamiento de Barcelona

Barcelona ha estado de celebración este sábado. La ciudad festeja la remodelación de los jardines de Sant Pau del Camp, un espacio verde histórico ubicado en el corazón del Raval, en el distrito de Ciutat Vella. Las entidades que forman parte de la Taula d’Entitats del Camp de Sant Pau organizaron una jornada festiva hasta las 21:00 horas, tal y como informó el Ayuntamiento en un comunicado.

Las obras, que finalizaron este verano, han supuesto una inversión de 1,15 millones de euros y han transformado una superficie de 813 metros cuadrados. El renovado espacio incluye una zona de juegos infantiles, una plataforma que funcionará como escenario para actividades culturales y un circuito de ondulaciones y resaltes destinado al disfrute de los más pequeños.

El concejal del distrito, Albert Batlle, destacó la importancia de este proyecto en un barrio con pocos espacios verdes: “Este es un espacio codiciado en un área como el Raval sur, donde nos gustaría disponer de más opciones de paseo y zonas comunitarias. Debe servir como referente para la vida del barrio”.

La remodelación forma parte de las actuaciones del Pla de Barris de Ciutat Vella, con el objetivo de recuperar el espacio público para el uso ciudadano. En este caso, se refuerza la parte sur del Raval, un área históricamente densa y con pocos lugares abiertos, y se mejora la conexión con equipamientos culturales como El Molino, el Teatre Arnau, el Conservatori del Liceu, Paral·lel 62 o el CEM Can Ricart.

El monasterio más antiguo de la ciudad

El renovado entorno tiene como protagonista a la iglesia y monasterio de Sant Pau del Camp, considerado el edificio religioso más antiguo que se conserva en pie en Barcelona. Su origen se remonta probablemente al siglo IX, y está documentado por primera vez en el año 977.

El templo, de estilo románico, fue fundado por el conde Wifredo II Borrell, hijo de Wifredo el Velloso, y desde sus inicios albergó una comunidad benedictina. Por aquel entonces se encontraba fuera de las murallas de la ciudad, en pleno campo, de donde toma su nombre.

A lo largo de los siglos, Sant Pau del Camp ha sobrevivido a saqueos —como el de las tropas de Almanzor en 985—, restauraciones y desamortizaciones. Incluso fue utilizado como cuartel militar en el siglo XIX y sufrió graves daños durante la Semana Trágica de 1909 y la Guerra Civil de 1936. Declarado Monumento Nacional en 1879, hoy es uno de los mejores ejemplos del románico catalán y un rincón de paz en pleno Raval.

Con esta remodelación, los jardines de Sant Pau del Camp se consolidan como un espacio de convivencia y memoria, donde la historia milenaria del monasterio dialoga con el presente de un barrio diverso y vivo.