Vivienda

Illa defiende intervenir el mercado de la vivienda

Durante la sesión de control, Illa reconoció que no le temblará el pulso para desplegar recursos

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparece en el debate de Rodalies en el Parlament de Cataluña
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparece en el debate de Rodalies en el Parlament de CataluñaAgencia EFE

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha valorado de forma muy positiva el pacto alcanzado con ERC, En Comú Podem y la CUP para convalidar el decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo, que incluye la regulación del alquiler de temporada. Durante la sesión de control al Govern en el Parlament, Illa ha asegurado que el Ejecutivo desplegará esta normativa “con toda la energía y eficacia”, subrayando que la vivienda debe ser un derecho y no una mercancía. En este sentido, ha defendido la intervención pública en el mercado inmobiliario, argumentando que “no está funcionando y deja fuera a demasiada gente”.

El acuerdo alcanzado con los tres grupos permitirá tramitar el decreto como proyecto de ley, abriendo así la puerta a que se introduzcan enmiendas a lo largo de su recorrido parlamentario. Illa ha agradecido la predisposición al diálogo de los partidos firmantes, que desbloquea una negociación que llevaba semanas generando tensiones políticas.

Entre los puntos clave del pacto se encuentran la limitación del alquiler de temporada, que solo podrá destinarse a usos turísticos y recreativos especificados en contrato, el refuerzo de la inspección para garantizar el cumplimiento de la normativa y la protección reforzada de las viviendas de protección oficial en zonas de mercado tensionado, cuya calificación pública se prorrogará automáticamente mientras dichas zonas mantengan su condición.

Además, se amplía la definición de gran tenedor en el registro público para incluir a personas físicas con un número elevado de inmuebles, lo que les permitirá ser sujetos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 20%.

Desde la CUP, la diputada Laure Vega ha celebrado que el acuerdo evite que “los fondos buitre dicten las políticas de vivienda” y ha invitado a Illa a explorar posibles consensos en otros ámbitos, a la vista del entendimiento alcanzado en esta cuestión clave.