Cargando...

Libros

La literatura que sirve para sanar las heridas del pasado

El autor y periodista Ernest Callís publica «Ella», un relato autobiográfico

Ernest Callís La Razón

Durante años, tal vez demasiados, en el cajón del periodista y escritor Ernest Callís ha estado oculto un relato pensado para que alguna vez pudiera leerlo su hija. Sin embargo, iba pasando el tiempo y aquellas páginas no iban a imprenta, pensando que todavía no había llegado la ocasión. Había motivo: Callís buceaba en su pasado para explicar su propia historia, así como la de su hija, una niña nacida en Cuba y que se fue a vivir con él a Barcelona.

«Esta es una historia que escribí hace quince años narrando unos hechos que ocurrieron cuando yo tenía 48 años. Tenía la sensación de que podría morir y que no se sabría que es lo que había pasado. Así que quise dejar un documento testimonial para que mi hija tuviera toda aquella historia explicada, unos hechos muy dolorosos que formaban parte de mi vida. Sin embargo, el pasado año finalmente ella lo leyó e insistió en que debía publicarlo. Lo reflexioné mucho y se loa pasé a algunas editoriales convencido en que tardaría en tener una respuesta. Una de ellas fue Cal·lígraf que lo recibió un viernes. Al lunes siguiente me llamaban para asegurarme que lo publicarían», explicó Callís en conversación con este diario.

El autor de «Ella» consideró que con la llegada de su obra a las librerías «me he quitado un peso de encima». Es, por tanto, tentador preguntarle si ha sido sanador poder ver su trabajo en letras de molde. A este respecto confesó que «a mi me cura absolutamente y lo hace cada día. Es mi principal motivo para vivir. He sido periodista, pero no de vocación, así que la literatura es el impulso que tengo para vivir en los mundos que tengo en mi cabeza». Callís recuerda que todo se remonta a un hecho muy concreto: «Nadie entendía cómo aparecí en Barcelona con un bebé de raza negra, con 49 años. La gente empezó a hacer sus suposiciones y sus interpretaciones sobre todo esto, por lo que hubo numerosos malos entendidos y muchas interpretaciones equivocadas. Ahora la gente tiene mis explicaciones y eso es algo que puede ser sanador porque, además, he encontrado mucha solidaridad por parte de lectores. Es como una salida del armario. Ahora la gente ya no me juzga por todo esto».

¿Y qué le ha parecido a quien debe ser la primera lectora de «Ella», es decir, a la hija del autor? Ernest Callís admitió que «ella ahora tiene 24 años. Está estudiando en Australia. Es una chica que tiene la cabeza muy bien puesta. Como es la persona que más me conoce la uso como lectora de las cosas que hago. Le entusiasmó todo del libro, sobre todo la portada. Se lo he enviado a Brisbane y le enseña a sus amigas un libro en el que se habla de ella. Lo está viviendo muy bien».

Igualmente, el periodista y escritor considera que «Ella» es un libro que puede ayudar a las familias monoparentales, como ha sido su caso. «Hay veces que los hijos nos culpan por no tener una familia normal como otras, con hermanos, primos... Pero leer el libro le ha hecho entender a mi hija por qué no ha tenido una madre. Ha entendido cómo fue la historia. Este libro le ha hecho quererme más. Ha sido muy liberador para ambos», comentó el autor.

Por todo ello define su libro como «la explicación de una parte de mi vida. He intentado darle todo el pulso narrativo que he podido y sabido. Es, en este sentido, una obra muy trabajada. En la vida te tienes que tirar a la piscina y eso el tiempo te lo premia».