Cargando...

La Guerra de las Galaxias

Una montaña de origen catalán aparece por sorpresa en el universo Star Wars: un planeta muy lejano

La segunda temporada de 'Andor' ya se ha estrenado en Disney+, donde están disponibles los tres primeros capítulos

Montaña de Montserrat Dreamstime

La icónica montaña de Montserrat, símbolo espiritual y cultural de Cataluña, ha sido seleccionada como escenario natural para representar el planeta Chandrila en la segunda temporada de la serie 'Andor', precuela de 'Rogue One' dentro del universo de Star Wars. Este macizo, conocido por sus formaciones rocosas únicas y su importancia geológica, ha sido empleado para dar vida al mundo natal de Mon Mothma, líder de la Alianza Rebelde. ​

El equipo creativo de la serie ha apostado por dejar de lado el exceso de efectos digitales para recurrir a escenarios reales que aporten mayor autenticidad visual. Según explicó Luke Hull, el diseñador de producción de la serie, buscaban localizaciones que tuvieran una presencia física impactante, con un carácter y un volumen que hicieran creíble al universo. En este sentido, Montserrat no solo aporta belleza paisajística, sino una dimensión mística que encaja perfectamente con la narrativa que rodea al personaje de Mon Mothma, una capitana política rodeada de tensión, diplomacia y traición.

La montaña de MontserratFlickr

La elección no ha sido casual ni única en esta temporada. La segunda entrega de 'Andor' ha incorporado más de un centenar de localizaciones a lo largo de Europa, con una especial presencia de España como país de rodaje. Además del macizo catalán, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y la fortaleza de Xàtiva también han servido como decorado para distintos planetas de la serie.

Esta tendencia refuerza el posicionamiento de nuestro país como uno de los destinos favoritos de las grandes superproducciones internacionales, gracias a su diversidad geográfica y arquitectónica, así como a sus condiciones de rodaje cada vez más competitivas. Otro ejemplo de escenarios españoles de este mismo universo fue el que se tomó en 2002 con la película de 'Star Wars: Episodio II- El Ataque de los Clones'. La localización fue Sevilla, más concretamente la Plaza de España que sirvió como localización de Naboo, el planeta natal de Padmé Amidala.

Montserrat, sin embargo, no es un simple telón de fondo. Su historia milenaria como enclave espiritual y el valor cultural que representa para los catalanes hacen de ella un lugar lleno de identidad. En su cima se encuentra el Monasterio de Santa María de Montserrat, un centro de peregrinación donde habita la venerada imagen de la Moreneta. Que un lugar de estas características haya sido elegido para formar parte del canon visual de Star Wars añade una capa de simbolismo interesante, donde se mezclan lo terrenal y lo galáctico, por lo que lo local se proyecta al imaginario global.

La nueva aparición de Montserrat en la serie sigue consolidando esta relación, y no es casual que Lucasfilm y Disney sigan apostando por nuestro territorio. A nivel turístico y cultural, la repercusión de formar parte de una saga como Star Wars es incalculable, no solo por la visibilidad internacional que se le otorga al lugar, sino también por el impulso económico que supone la llegada de equipos de rodaje y el posterior turismo cinéfilo.

Los tres primeros capítulos de la temporada 2 de Andor, ya disponibles

La segunda temporada de Andor, la cual ya ha llegado a Disney, se ha convertido en uno de los estrenos más esperados del añopor los fans de la franquicia. Mientras tanto, Montserrat sigue firme, como siempre, entre nubes y riscos, aunque ahora con el privilegio de haber sido elegida como uno de los rincones más simbólicos de una galaxia muy muy lejana. La montaña sagrada, testigo silencioso de siglos de historia catalana, escribe ahora una nueva página desde el lado más inesperado del universo: el cine de ciencia ficción.