Informe

¿Más calor, más ansiedad? Un estudio apunta a una relación en Cataluña

El estudio muestra que el aumento de la temperatura podría provocar un 25% de los diagnósticos de ansiedad y uno de cada 6 de depresión

GRAFAND3631. CÓRDOBA, 10/07/2023.- Un joven se refresca en una de las fuentes del centro de Córdoba, este lunes cuando la segunda ola de calor de este verano dejará en el día de hoy y mañana martes temperaturas extremas incluso hasta los 45 grados en puntos de Andalucía y en la mayor parte del país valores que oscilarán entre los 38-43 grados en amplias zonas de la geografía española. EFE/Salas
Un ciudadano refrescándoseSalasAgencia EFE

En Cataluña, un estudio ha relacionado los diagnósticos de ansiedad y depresión con los periodos de calor extrema. Concretamente, el Instituto en Atención Primaria Jordi Gol ha mostrado que durante estas épocas aumentan también las prescripciones médicas y las bajas laborales.

El informe se ha publicado en la revista Environment International, y asegura que el aumento de la temperatura podría provocar un 25% de los diagnósticos de ansiedad y uno de cada 6 de depresión. A través de un comunicado, IdiapJgol ha explicado que el estudio ha contado con los datos de más de 3 millones de adultos atendidos en centros de atención primaria de Cataluña durante 2011 y 2022, con diferencias por sexo, edad, nacionalidad y situación socioeconómica.

Los datos

En concreto, el estudio argumenta que el aumento de temperatura podría ser responsable del 25% de los nuevos diagnósticos de ansiedad, el 15% de las prescripciones de ansiolíticos y el 31% de las bajas laborales debidas a esta condición. También lo sería del 17% de los nuevos casos de depresión, el 9% de las indicaciones de antidepresivos y del 25% de bajas por este diagnóstico.

La investigación apunta también que a diferencia con la temperatura de 1 grado centígrado, en las épocas de temperatura elevada se registran incrementos del 43% en los diagnósticos de ansiedad, del 26% en los de depresión y hasta un 65% más de bajas laborales por ansiedad. Además, las recetas de medicación ansiolítica crecen cerca de un 20% en estos períodos de calor extremos.

Los casos analizados se incluyen en la base de datos del Sistema de Información Para el Desarrollo de la Investigación Primaria (Sidiap), que recoge la información clínica correspondiente al 75% de las personas atendidas en la atención primaria de Cataluña.