Papa Francisco

Obispos catalanes recuerdan la proximidad del Papa con los vulnerables en sus cartas dominicales

Diversos obispos catalanes han recordado este domingo en sus cartas dominicales al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, del que han resaltado el diálogo, la proximidad con los desfavorecidos y la voluntad de una Iglesia más comprometida con la realidad del siglo XXI

La Catedral de Pamplona celebra el 6 de mayo el funeral por el papa Francisco, aplazado por el apagón
Papa FranciscoEuropa Press

Diversos obispos catalanes han recordado este domingo en sus cartas dominicales al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, del que han resaltado el diálogo, la proximidad con los desfavorecidos y la voluntad de una Iglesia más comprometida con la realidad del siglo XXI.

El arzobispo de Urgell y copríncipe andorrano, Joan-Enric Vives, ha señalado que el legado más importante del papa se puede resumir en "misericordia como principio rector, la proximidad a los migrantes, los pobres y marginados, y la reforma de la Iglesia para hacerla más transparente, humilde y comprometida" con la realidad del siglo XXI.

Ha considerado que el legado no se puede medir solo en los cambios institucionales, sino en la nueva mirada que ha querido emprender: "Una Iglesia más próxima, más abierta, más fiel al Evangelio de Jesús" que quiere acompañar y servir en un mundo lleno de desigualdades.

En su carta, el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, ha recordado que fue el primer pontífice del hemisferio sur y que una de sus palabras claves durante su mandato ha sido "diálogo, fundamento de la sinodalidad".

El obispo de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), Xabier Gómez, ha afirmado que los 12 años de pontificado "han iniciado el llamamiento a poner a la Iglesia en estado permanente de misión", y ha subrayado que no se limitó a hablar de las personas migradas sino con las personas migradas.

En su homilía, el obispo de Terrassa (Barcelona), Salvador Cristau, ha remarcado que cada vez que se vive la experiencia de la muerte de un Papa se tiene "una sensación de orfandad".

El obispo de Vic (Barcelona), Romà Casanova, ha agradecido el trabajo realizado por el papa Francisco, y ha subrayado que fue "portavoz y defensor de los pobres, los descartados, los migrantes" con el propio nombre que escogió.

El obispo de Girona, Octavi Vilà, ha destacado del Papa su "proximidad" hacia las personas y los problemas y sufrimientos del mundo, y ha recordado que desde el inicio de su pontificado ya hizo girar la mirada hacia el drama de la inmigración con su primer viaje a Lampedusa.