Flotilla
PP, Vox y Junts critican la suspensión del pleno del Parlament por la interceptación de la Flotilla: "La gente normal está en su puesto de trabajo"
Los tres partidos reprochan la decisión de la Mesa por interrumpir la actividad parlamentaria tras la detención de la diputada de la CUP Pilar Castillejo en la Global Sumud Flotilla
La decisión de la Junta de Portavoces del Parlament de suspender el pleno de este jueves tras el asalto a la Global Sumud Flotilla y la detención de la diputada de la CUP Pilar Castillejo ha generado una oleada de críticas desde partidos de la oposición. PP, Vox y Junts coincidieron en censurar la medida, aunque por motivos distintos, acusando a los socialistas y a la Mesa de la Cámara de actuar de manera incoherente y en clave partidista.
El portavoz popular en el Parlament, Juan Fernández, aseguró que la suspensión del pleno “lesiona el interés de los ciudadanos y el interés general”, al recordar que “hoy la gente normal está en su puesto de trabajo”. En una comparecencia en la Cámara, tildó la decisión de “surrealista” y vinculada a lo que considera “un teatro frívolo” en torno a la misión de la flotilla.
“Nunca antes hemos visto suspender un pleno del Parlament por un conflicto bélico en cualquier otra parte del planeta”, subrayó, para remarcar que el Parlament “no está para corear causas políticas”, sino para “solucionar los problemas de los catalanes”.
Preguntado por la detención de Castillejo, Fernández defendió que “cada diputado tiene que asumir las consecuencias de sus actos” y comparó la situación con un eventual viaje suyo a Corea del Norte: “Yo pediría a mis compañeros que no suspendieran un pleno si me detuvieran”. Además, cuestionó el sentido de la misión: “No estaba destinada a sensibilizar ni a ayudar a Gaza, sino a generar un teatro mediático”.
El dirigente popular también criticó la solidaridad con Castillejo y con la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, que viajaba en la flotilla: “Ellas volverán pronto a sus casas en un cómodo avión, pero los rehenes de Hamás siguen retenidos en trincheras infrahumanas”.
Junts acusa de incoherencia al PSC
Por su parte, la portavoz de Junts, Mònica Sales, cargó contra el PSC por promover la suspensión del pleno mientras el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, “no anulaba su agenda” en su viaje oficial a Roma.
Junts expresó su solidaridad con los integrantes de la flotilla y exigió la liberación inmediata de Castillejo, a la vez que pidió a la Generalitat y al Gobierno español acciones diplomáticas firmes. No obstante, Sales rechazó la paralización de la actividad parlamentaria: “No se ha parado ningún pleno por la guerra entre Israel y Palestina, ni por los miles de muertos, y ahora se quiere parar por la intercepción de la Flotilla”.
La dirigente criticó además que se quisiera mantener la sesión para la elección del popular Juan Milián como senador por designación autonómica. “Por respeto a la desobediencia civil y al sufrimiento de la población que sufre la guerra, sería deseable que no se usara con fines partidistas”, señaló, reclamando también un alto al fuego permanente, la liberación de los rehenes y avanzar hacia la solución de los dos estados.
Vox habla de hipocresia
El portavoz de Vox en el Parlament, Joan Garriga, calificó de “escándalo” la decisión de la Mesa y cargó contra los grupos que la apoyaron. “Sabían adónde iban y se han dedicado solamente a hacerse fotos y ‘selfies’ y a hacerse las víctimas”, afirmó sobre los participantes en la flotilla.
Garriga sostuvo que, mientras se suspendía el pleno, “los catalanes de a pie están trabajando, intentando llegar a fin de mes, pagar la hipoteca y mantener a sus familias”. En este sentido, acusó de “hipocresía” a los partidos que defendieron la medida y les reprochó “querer ir a hacer caridad a 3.000 kilómetros en lugar de resolver las dificultades de los catalanes desde el Parlament”.