Cosmología

Descubren un objeto oscuro misterioso en el espacio: "Es impresionante"

El misterio de la materia oscura podría estar un poco más cerca de resolverse tras el hallazgo de un objeto a 10.000 millones de años luz, el de menor masa jamás detectado con la técnica de la lente gravitacional

Descubren un objeto oscuro misterioso en el espacio: "Es impresionante"
Descubren un objeto oscuro misterioso en el espacio: "Es impresionante"Dall-E

Un enigma a 10.000 millones de años luz de distancia tiene en vilo a la comunidad astronómica. Un equipo internacional de científicos ha detectado un objeto cósmico de masa inusualmente baja que plantea un auténtico dilema cósmico a los investigadores. Pese a que su peso supera en más de un millón de veces la masa de nuestro Sol, en la escala del universo se considera un cuerpo ligero. La gran incógnita es si se trata de un halo puro de materia oscura o de una rarísima galaxia enana ultracompacta. Este tipo de hallazgos se suma a otros descubrimientos de estructuras cósmicas inusuales, como el de un extraño mundo fósil que desconcierta a los científicos.

De hecho, la respuesta a esa pregunta podría ser un paso de gigante para resolver uno de los grandes misterios de la cosmología moderna: la naturaleza de la materia oscura. Este componente fantasmal, que no podemos ver ni tocar, conforma más del ochenta por ciento de toda la materia del universo, y su composición sigue siendo un quebradero de cabeza. Un hallazgo como este es consistente con los modelos teóricos que postulan la existencia de estos cúmulos de materia repartidos por el cosmos.

Para lograr semejante hazaña, los astrónomos han recurrido a una de las predicciones más fascinantes de Albert Einstein. Se trata de la lente gravitacional, un fenómeno que ocurre cuando un objeto masivo en primer plano curva el espacio-tiempo a su alrededor, actuando como una lupa cósmica que magnifica la luz de los astros lejanos. Es precisamente esta técnica la que ha permitido identificar el objeto de menor masa jamás encontrado, un avance del que se hacen eco en el medio especializado Futurism.

Un telescopio virtual del tamaño de la Tierra

En este sentido, la proeza tecnológica detrás de la observación es tan impresionante como el propio descubrimiento. Los científicos emplearon una red de radiotelescopios tan extensa que, al combinar sus datos, funcionó en la práctica como un «súper-telescopio» virtual con un diámetro equivalente al de nuestro planeta, alcanzando así una sensibilidad sin precedentes. Esta sensibilidad es crucial para la astronomía moderna, y se apoya en redes de observación cada vez más potentes, como los cuatro telescopios del sistema ATLAS, diseñados para detectar fenómenos cósmicos.

En definitiva, la pelota está ahora en el tejado de los astrónomos, que se enfrentan al reto de realizar nuevas mediciones. La comunidad científica deberá seguir observando este enigmático punto en el universo lejano para determinar su verdadera naturaleza. Sea cual sea el resultado, la confirmación de una u otra posibilidad marcará un avance notable en nuestra comprensión de la estructura a gran escala del cosmos.

Client Challenge