
Cultura
Alicante, un nuevo eje cultural a un paso del mar y de la Explanada
Seis instituciones aúnan fuerzas, y programaciones, y revitalizan la calle San Fernando; el primer gran evento es el miércoles, con una ruta por los edificios, pasacalles y un concierto

Las ciudades son sus calles; y en Alicante el paseo principal es la Explanada de España, que discurre en paralelo al mar, y que es la imagen de todas las antiguas postales, reconvertidas ahora en imanes. A su espalda está la calle San Fernando, vía que, aun siendo unas de las principales de Alicante, ha estado y está a la sombra de la Explanada.
Para que sus edificios históricos brillen con luz propia, y por extensión la propia calle, nace ahora el bautizado como Eje Cultural San Fernando, un proyecto cultural -que lidera la Diputación de Alicante- con vocación colaborativa en el que participan seis instituciones; el Conservatorio Superior de Música Guitarrista José Tomás; el Instituto de Cultura Alicantino Juan Gil-Albert; que depende de la propia Diputación; la sede de la Universidad de Alicante de esa calle; la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, APPA, y la Fundación Mediterráneo.
«Queríamos desmontar el mantra de que en Alicante no hay oferta cultural y por eso hemos aunado fuerzas para realizar actividades conjuntas y para que no se solapen nuestras respectivas programaciones», explica la directora del Instituto de Cultura alicantino, Juan Gil- Albert, Cristina Martínez, en la rueda prensa en la que se dio a conocer el proyecto.
Además de su ubicación física y de su carácter cultural, las seis instituciones tienen otro denominador común, que son de ámbito provincial. «Con esta iniciativa -indicó el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro- se pretende poner el foco en esta zona en la que siempre hay alguna actividad cultural y ofrecerlo como un centro de actividades para el ciudadano».
Toda idea tiene un origen y la necesaria colaboración entre instituciones culturales de Alicante surgió en una conversación espontánea entre el presidente del Colegio de Arquitectos, Emilio Vicedo, y el presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, hace cuatro años, de manera informal, tomando un café.
Tras un año de trabajo, ya existe una página web www.https://ejesanfernando.es/ y una primera actividad conjunta, una ruta por los seis edificios que partirá el próximo miércoles, a las 18.oo horas, del Conservatorio de Música para concluir con un concierto, gratuito, en la Fundación Mediterráneo. Un recorrido en el que habrá pasacalles, algo que dará mayor visibilidad al proyecto el día de su estreno.
Disney, en vivo
Al final del recorrido, en la sede de Fundación Mediterráneo, otra referencia en la ciudad, dado que ha albergado la conocida como el Aula de Cultural del la desaparecida Caja de Ahorros del Mediterráneo, CAM, la banda sinfónica del Conservatorio ofrecerá un concierto de bandas sonoras de películas de Walt Disney; es gratis hasta completar un aforo de 5oo personas.
Con el 14 de mayo como punto de partida, el Eje Cultural San Fernando organizará otra actividad conjunta en octubre.
El planteamiento es diseñar y ofrecer dos grandes propuestas -es decir, con las seis instituciones implicadas- al año. A la presentación formal del proyecto también acudieron el director del Conservatorio de Música, Miguel García Salas, y la presidenta de la APPA, Rosalía Mayor; es la asociación de periodistas la que difundirá, a través de su canales, las actividades el nuevo eje cultural.
Como parte de la propuesta cultural, en los edificios -de gran valor arquitectónico- habrá códigos QR, en los que el arquitecto Santiago Varela da a conocer su historia; así la calle San Fernando tendrá, sin duda, una nueva vida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar