
Cultura
El ayer y el hoy de la mujer en las fiestas de Alicante, en una exposición
Las fotografías de Ana Cortés y Pilar Cortés reflejan el peso y papel de las féminas en las tradiciones de la provincia

No hay fiestas en la provincia de Alicante sin mujeres, sin duda. Y, por suerte, no solo en los cargos de representación, sino también oficios de vital importancia para la supervivencia de las tradiciones como modistas, maquilladoras, bomberas, cocineras y un sinfín más de profesiones ligadas a las Hogueras de San Juan, los Moros y Cristianos o la Semana Santa.
Para dar el lugar a las mujeres el lugar que, en justicia, merecen en las fiestas, se ha organizado la exposición “Visibles e imprescindibles: mujeres en la fiesta de Alicante”; una muestra con 46 fotografías -en blanco y negro- de Pilar Cortés y Ana Cortés que se puede visitar en la sede de la Conselleria de Turismo, ubicada en la plaza de Gabriel Miró -en lo que era el edificio de Correos- durante marzo y abril.
Se trata de una exposición organizada por Presidencia de la Generalitat con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y comisariada por la propia Ana Cortés.
Entre las mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, se han ganado un espacio en las fiestas de la provincia se encuentran María José Domínguez, del grupo de escoltas del servicio de GRUMAI; Alejandra Arriaza, del Servicio de prevención y extinción de incendios del Ayuntamiento de Alicante; Mª Carmen Baeza Brotons, primera mujer en aprobar el examen de acceso al Gremio de Artistas de Hogueras; Toñi Martín-Zarco Marín, la primera mujer en presidir la Federació de Fogueres de Sant Joan; Reyes Martí Miró, primera pirotécnica en disparar una mascletà en Luceros; la indumentarista Conchi Beneyto o la cantaora Fina de Àngeles.
Otro de los nombres propios de las fiestas es Reme Vélez Ferrer, primera fotógrafa oficial de la Federació de les Fogueres de Sant Joan, durante casi una década y hasta su fallecimiento en 2006, y de Jennie Morell, belleza de la hoguera Gran Vía Garbinet, a quienes también se les ha dedicado un espacio en la exposición.
La exposición puede ser visitada de manera gratuita en el edificio de Correos y Telégrafos de Alicante, durante los meses de marzo y abril y en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas, de lunes a viernes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar