Educación
La ausencia de Diana Morant marca el inicio del curso en las universidades de la Comunidad
La ministra excusó su presencia porque la lección magistral corría a cargo de un catedrático implicado en un caso de violencia machista
Cerca de 190.000 estudiantes arrancan el año académico 2025-26 matriculados en algunas de las cinco universidades públicas valencianas en un curso con 51 nuevas titulaciones, dieciocho de ellas en forma de grados.
Así lo ha trasladado este martes en el Paraninfo de la Universidad de Alicante el conseller de Educación y Universidades, José Antonio Rovira, con motivo de la inauguración solemne del curso de las universidades públicas valencianas en un acto presidido la rectora de la UA, Amparo Navarro, y al que han asistido el resto de rectores a excepción de Juan José Ruiz, de la Miguel Hernández de Elche (UMH).
Aunque estaba prevista inicialmente la presencia de la ministra de Universidades, Diana Morant, finalmente no ha acudido porque no se daban las "condiciones", debido a que la lección magistral ha sido dada por el catedrático de Derecho Procesal José María Asencio, implicado en una denuncia por violencia machista.
Sobre esta situación y en declaraciones a periodistas, el conseller Rovira ha calificado de "barbaridad" la ausencia de la ministra por este motivo y ha comparado la situación con la del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de quien ha dicho que Morant estaba de acuerdo que inaugurara el curso judicial pese a que "está a punto de sentarse en el banquillo" mientras que el caso del catedrático se halla en "diligencias previas".
"La presunción de inocencia parece que sólo funciona para los miembros del PSOE", ha apostillado en referencia al autor de una lección inaugural que ha sido una disertación sobre el Derecho Procesal y el sistema democrático en torno al valor de la separación de poderes y la independencia judicial.
Nuevos títulos en IA, ciencia de datos y materiales avanzados
Entre los nuevos grados y máster en el curso 2025-26, varios en Inteligencia Artificial (IA), en Ciencia de Datos y Materiales Avanzados, según el conseller, quien ha señalado que este curso se seguirá trabajando en la deseada estabilidad financiera plurianual de las universidades.
Ha continuado que en 2025 la financiación ha superado los 1.100 millones de euros para docencia, laboratorios, contratos, investigación y transferencia universitaria, y ha hecho hincapié en que la Generalitat trabaja para que "el talento y no la renta sea la llave de acceso a la formación universitaria".
Para ello se congelan tarifas y refuerzan las becas, entre ellas las nuevas GV Talent, y ha comentado que hay una nueva línea para la organización de congresos estudiantiles nacionales en el territorio valenciano porque estos encuentros ayudan al futuro profesional.
De los retos, Rovira ha citado que la Comunidad Valenciana ha sido la tercera, sólo tras Cataluña y Baleares, en peor nota del país en las pruebas de acceso a la universidad (PAU), "un tema serio que vamos a abordar junto con las universidades para buscar fórmulas para corregirlo".
También ha citado la futura nueva Ley autonómica de Ciencia e Innovación y que este curso se impulsarán las microcredenciales universitarias y la formación dual, así como las becas pre y postdocorales en biotecnología, fotónica o ciberseguridad.
El acuerdo UA-UMH sobre Medicina, modelo para otras autonomías
Rovira ha valorado "la altura" de las universidades de Alicante y Miguel Hernández de Elche para asegurar sus respectivos estudios de Medicina y Enfermería y las correspondientes prácticas hospitalarias, y ha señalado que el resultado de ese "diálogo exigente" propuesto por el Consell concluyó en un "importantísimo acuerdo" que garantiza la formación de los estudiantes.
Esta fórmula colaborativa "abre un modelo de colaboración en otras comunidades autónomas", ha destacado el conseller, quien ha recordado los efectos de la dana de Valencia y que las universidades estuvieron "a la altura" colaborando con las administraciones.
Navarro dice que está "a punto" el plan plurianual de financiación
La rectora de la UA, Amparo Navarro, ha señalado en su discurso que el arranque de este curso coincide con que se esté "a punto para tener, al fin, el ansiado plan plurianual de financiación", y ha defendido la política de becas y la necesidad de facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes, cuestión ésta última que debería ser "cuestión de Estado".
Tras confiar en el objetivo de que la Educación superior reciba el 1 por ciento de la financiación estatal, ha citado el cambio climático con las consecuencias en los "devastadores" incendios de este verano y "las malditas y vergonzantes guerras que no cesan y que incumplen los derechos humanitarios y lo alcanzado hasta ahora en el Derecho internacional" como algunos de los retos globales a los que cree que puede contribuir la universidad.