
Cultura
Dinosaurios en 3D: Reabre el "parque jurásico" a la valenciana que está en Viveros
Los primeros visitantes descubren El Paleontològic, el Museo de Ciencias Naturales de Valencia que ha renovado su exposición con realidad virtual, proyecciones y hasta con una aplicación móvil

Póngase las gafas de realidad virtual y adéntrese en otra época. Concretamente, en el Pleistoceno. Ahí va poder ver cómo vivía el megaterio, la estrella del renovado Museo de Ciencias Naturales de Valencia, rebautizado como El Palenteològic, y que este martes ha recibido a sus primeros visitantes tras meses de remodelación y de buscar una experiencia más atractiva para el visitantes.
El espacio, ubicado en los Jardines de Viveros, es el tercer museo municipal más visitado, sobre todo por los escolares. Pero necesitaba un cambio, una renovación para adaptarse al siglo XXI. Por ello, tras una inversión de 1,2 millones de euros y la utilización de tecnología como la realidad virtual, recreaciones, audiovisuales y hasta una aplicación para móvil, El Paleontològic aspira a ser un enclave de obligada visita en Valencia.
No en vano, tiene una de las mejores colecciones paleontológicas y, sobre todo, el esqueleto más perfecto de ese megaterio, una especie de oso perezoso del Pleistoceno, que en este nuevo recorrido por el museo cobra vida -aunque sea de manera virtual-.
Los primeros visitantes ya han pisado el renovado centro científico. Tras la presentación que ha tenido lugar esta mañana, en la que ha participado el concejal de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno, los primeros curiosos han accedido al centro. No sin antes escanear un código QR que permite descargar una aplicación móvil que hace, incluso, más divertida la visita. Porque esta herramienta sirve para acompañar al visitante durante todo el recorrido, lo que transforma la visita en una experiencia interactiva con audioguía, realidad aumentada y cromos digitales.
La aplicación dispone de tres itinerarios, "Evolución de la vida", "Yacimientos de la Comunitat Valenciana" y "Colección Botet", para que el visitante pueda elegir en función de su interés. Entre las nuevas experiencias inmersivas que ofrece el centro destaca la película VR360 "Un megaterio en la sala". La cinta transporta al espectador con realidad virtual y de manera inmersiva a la llanuras de la actual Argentina para ver en acción a uno de los protagonistas del museo, el gran megaterio, uno de los mamíferos terrestres más grandes que han existido. El valor de la película reside en la calidad del modelado 3D y la fidelidad anatómica y de movimientos de un animal extinto como el megaterio.
Entre las propuestas más evocadoras del espacio también se encuentra la proyección de "La cueva de las manos", una obra visual donde las pinturas parecen tener vida y nos cuentan cómo era la coexistencia de los grandes mamíferos sudamericanos con los primeros humanos.
Los amantes del audiovisual también pueden sumergirse en varias propuestas. "El origen de la vida", por ejemplo, es un recorrido desde la formación de la Tierra, hace 4.500 millones de años, hasta la aparición de los primeros microorganismos, mientras que "El trabajo de un paleontólogo" adentra al espectador en la tarea minuciosa dentro de una excavación arqueológica. Vamos, que casi permite que Valencia tenga su propio "Jurassic Park".
Asimismo, las propuestas interactivas son también diversas. "Paleontología Interactiva" nos acerca a la paleontología valenciana, "Yacimientos de la Comunitat Valenciana" recorre las excavaciones más importantes de nuestro territorio, "Lossilasaurus giganteus" es una aproximación a los dinosaurios que habitaban las tierras valencianas, "Yacimiento de Venta del Moro" acerca el espectador a las excavaciones de esta localidad, "La fauna de la colección Botet" describe las características de la colección de fauna americana de Rodrigo Botet, que fue donada a la ciudad de Valencia a finales del siglo XIX.
El Paleontològic ofrece también maquetas y dioramas con el fin de reconstruir de manera fidedigna los ecosistemas del pasado tanto para aquellos que pretenden una aproximación científica como para el público en general. El museo dispone de una gran colección de fósiles del Pleistoceno sudamericano, que incluye veinte esqueletos y más de cinco mil huesos que pertenecen a más de veinte familias diferentes de mamíferos.
El año pasado recibió 77.042 visitantes y es el tercer museo municipal dependiente del Servicio de Patrimonio Histórico más visitado de la ciudad por detrás del Museu Històric Municipal y el Centre Arqueològic de l’Almoina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar