Dana
Dos asociaciones de víctimas plantan al Consell en la presentación del proyecto de parques inundables
Denuncian que es "un anuncio vacío y propagandístico de la Generalitat"
En la tarde de este martes, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, tenía prevista una reunión con diversas asociaciones de víctimas de la dana para presentarles el plan de parques inundables que hace unas semanas anunció la Generalitat. En este caso, el presidente Carlos Mazón. Es un encuentro para mostrar los detalles pormenorizados de este proyecto. Sin embargo, dos de estas asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre han decidido plantar al Consell y no asistir a la presentación.
En un comunicado conjunto bajo el título "Plantamos al Consell", la Associació de Víctimes Mortals de la Dana 29-O y la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’octubre de 2024 aseguran que el proyecto, tal como se ha presentado públicamente y con la dotación presupuestaria anunciada de dos millones en el presupuesto de 2026, cuando la obra está valorada en 150 millones, es "insuficiente y no responde a las necesidades reales de los pueblos afectados".
A la presentación, prevista para las cinco de esta tarde en la sede de la Conselleria, en la Ciutat Administrativa 9 d'Octubre, han sido invitados SOS Desaparecidos, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O, la Asociación de damnificados por la dana Horta Sud, la asociación Red de Rescate y Salvaguarda del Patrimonio en Emergencias (Respaem), la agrupación ciudadana de Afectados por la dana 'Tots a una veu' y la Associació Víctimes de la Dana 29 d'octubre.
Las dos asociaciones de víctimas mortales han emitido un comunicado en el que, tras exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y de su Consell, aseguran que el proyecto de parques inundables es "un anuncio vacío y propagandístico del Consell".
"No volveremos a ser utilizadas para aparentar que el Consell logra un acercamiento a las asociaciones de víctimas, como ocurrió con la reunión con el vicepresidente de la Reconstrucción, y mucho menos después de escuchar las infames declaraciones de Mazón", indican en alusión a la frase del presidente "Nosotros sí que nos tomamos en serio las emergencias", según recogen en su comunicado.
En este sentido, exigen medidas inmediatas y concretas como la actualización y publicación transparente de los protocolos de emergencia; una auditoría independiente de la respuesta del 112 y de los procesos de alerta; refuerzo de los medios de atención y de salud mental; reparaciones económicas y sociales reales para las víctimas; e inversiones urgentes en infraestructuras que garanticen la seguridad de la población.
"Reclamamos transparencia y verdad. No aceptaremos retórica ni anuncios propagandísticos. La confianza pública se gana con acciones y con resultados demostrables, no con imágenes ni titulares mientras se ocultan las grabaciones de vídeo con sonido del Cecopi y estén todas en la sede judicial que investiga los hechos", dicen ambas entidades.
Las dos asociaciones recuerdan que detrás de las 229 víctimas mortales hay familias en duelo, personas con secuelas físicas y psíquicas, y comunidades enteras todavía en proceso de reconstrucción.
Insisten en reclamar la dimisión de Mazón al considerar que no se han asumido las responsabilidades políticas necesarias ante la gravedad de los hechos y ante la falta de ejecución de medidas reales de prevención y protección.
Asimismo, ambas entidades también critican las recientes declaraciones del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. "Las asociaciones firmantes queremos hacer público nuestro rechazo frontal a la actitud y a los mensajes que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha adoptado en los últimos días. El acto político celebrado recientemente, en el cual el presidente se dedicó a reivindicar su gestión y a proyectar un mensaje preelectoral con las emergencias, además de ser una mentira, se hizo sin ninguna referencia ni homenaje a las víctimas de la tragedia del 29 de octubre, que sigue viva en la memoria de miles de familias valencianas", han asegurado.
Y añaden: "Sus declaraciones sobre la gestión de las emergencias, y en concreto la frase según la cual 'nosotros sí que nos tomamos en serio las emergencias', son incompatibles con la realidad que han vivido los afectados por la dana y con las carencias que continúan sufriendo los territorios afectados". "Además, estas declaraciones las hizo el día que se conmemoraba el sexto aniversario de la dana de la Vega Baja, con una gestión que evitó víctimas, al contrario que su gestión inexistente, aunque otros grupos se reúnan con él y le den apoyo", aseveran.
El proyecto
Martínez Mus ha convocado a las asociaciones de afectados de la dana para exponer el proyecto de parques inundables como el que recorrerá 35 kilómetros longitudinales en dos ramales en las riberas del río Turia y el barranco del Poyo como defensa antiinundaciones, y que tendrá una inversión mínima de 150 millones de euros.