Dana

El Gobierno defiende a la Aemet y asegura que "nunca" dijo que la dana fuera a desaparecer de la Comunitat

El Consell ha reiterado que "está clarísimo quién decía la verdad desde el primer día" tras los audios mencionando que iba hacia "la serranía de Cuenca"

VÍDEO: Morán recalca que Aemet dio el 29O "referencias geográficas" y "nunca" que dana "iba a desaparecer" de Comunitat
VÍDEO: Morán recalca que Aemet dio el 29O "referencias geográficas" y "nunca" que dana "iba a desaparecer" de ComunitatEuropa Press

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha defendido este jueves que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) "nunca" dijo el día de la dana del 29 de octubre que el fenómeno "iba a desaparecer del territorio de la Comunitat Valenciana" y que "se iba a desplazar a la serranía de Cuenca".

Así lo ha señalado en València, preguntado sobre el hecho de que Aemet haya admitido que el 29 de octubre habló de la serranía de Cuenca, aunque como "referencia geográfica" y sin que eso significara que "remitía el temporal en la Comunitat", mientras que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, dijo esa mañana que se desplazaba hacia esa zona.

Morán ha defendido que "no ha existido falso testimonio" por parte del jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, y ha insistido en que nunca se dijo desde Aemet que el temporal "se iba a desplazar a la serranía de Cuenca, sino que su dirección sería la serranía de Cuenca".

El secretario de Estado ha hecho hincapié en que "lo que nunca sucedió", como se ha "pretendido trasladar desde el minuto uno y ha sido descartado reiteradamente incluso por los autos de la jueza, es que fuese a desaparecer porque en este caso el frente se desplazase hacia Cuenca".

Ha añadido que el frente de aquel 29 de octubre "se desenvolvía en distintas ubicaciones geográficas dentro del territorio de la Comunitat Valenciana, y esa es la razón por la cual en cada momento la Aemet, a petición de los servicios de Emergencias, traslada cuál va a ser la previsión en las próximas horas o en qué momento se está produciendo ese desplazamiento".

Un evento de estas características "no es estacionario, se desplaza hacia el sur, hacia el norte, hacia el este, hacia el oeste, y en las expresiones del desplazamiento, los técnicos que están en cada momento utilizan la referencia geográfica de hacia dónde se va a desplazar", ha manifestado Morán.

El secretario de Estado ha explicado que, "con independencia de hacia dónde se desplaza en un momento determinado un frente de estas características, lo que hay que tener en cuenta es durante cuánto tiempo la alerta roja permanece sobre el territorio en el cual está instalado".

Así, ha señalado que el 29 de octubre a las 7:30 horas Aemet activó un aviso rojo que iba a estar vigente hasta las 18 horas, y antes de esa hora lo prolongó, por lo que estuvo vigente a lo largo de todo el día y por tanto los responsables de la emergencia tenían que atender a ese aviso y poner en marcha las actuaciones correspondientes.

"Lo que quedó claro desde el minuto uno, y así ha quedado acreditado en los sucesivos informes que ha elaborado la Aemet y constatan los autos de la juez, es que el desplazamiento siempre se producía dentro del territorio de la Comunitat Valenciana", ha aseverado Hugo Morán.

El Consell le contesta

Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territori, Vicente Martínez Mus, ha afirmado este jueves respecto a la actuación de la Agencia Estatal Meteorología (Aemet) el día de la dana del pasado 29 de octubre que "es imposible tomar decisiones sobre información que no se tiene".

Para el conseller, "definitivamente el tiempo da y quita razones" y "está clarísimo quién decía la verdad desde el primer día y quién se ha ocupado de enturbiar toda la información para que parezca otra cosa".

Martínez Mus ha señalado que en el temporal de hace diez meses se actuó siempre "con la información de la que se disponía" y ha considerado que el reconocimiento de Aemet llega "muy tarde", después de "todo lo que ha pasado y todos los comentarios y actitudes injustas que se han vivido durante estos meses".

El conseller ha hecho hincapié en que, tal y como ha reiterado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, "se ha actuado con la información de la que se disponía", y "quien tenía que dar la información y no lo hizo, o lo hizo de forma equivocada, es quien tiene que dar las explicaciones".

En opinión del conseller, lo que hace ahora Aemet es "corroborar" lo que el Gobierno valenciano "ha dicho desde el primer día: que la información era la que determinaba las decisiones y se tomaban con la que se tenía. Es imposible tomar decisiones sobre información que no se tiene"