Dana, las secuelas

Las Unidades de Salud Mental del Ministerio de Sanidad para la zona dana solo han atendido a 31 personas en Paiporta

La Generalitat denuncia que llegaron ocho meses tarde y que suspendieron las agendas por las lluvias de la semana pasada

Paiporta (Valencia) deja atrás el temporal de lluvias sin daños personales ni materiales "de relevancia"
Paiporta (Valencia) sigue en estado de reconstrucción Europa Press

Las marcas que una tragedia como la dana deja sobre la salud mental son más complejas de borrar que las que hayan podido quedar en el territorio. Niños que tienen pesadillas con la riada, personas que perdieron a un ser querido, su negocio o su casa entera requieren de una atención especial que, según la Conselleria de Sanidad, no se está prestando. El departamento que dirige Marciano Gómez, ha remitido una queja formal al Ministerio de Sanidad por la escasa actividad desarrollada por las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME), de titularidad estatal y gestionadas por una entidad privada.

Durante los tres primeros meses de actividad de las 12 USME, y según los propios informes del Ministerio, estos equipos han atendido a 262 personas y han realizado 472 intervenciones, pese a contar con 48 profesionales, si bien solo 16 son psicólogas. En este sentido, el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, ha denunciado que “no es razonable que unos dispositivos concebidos para responder a una emergencia se pusieran en marcha ocho meses después de la dana, cuando el Gobierno de España los prometió en noviembre, y que, una vez operativos, muestren un nivel de actividad tan bajo. Es evidente que su colaboración en la detección y prevención está muy lejos de lo que esperábamos”.

El director general ha recalcado que la escasa actividad de las USME es especialmente evidente en los municipios más afectados por la dana. “En Paiporta apenas se ha atendido a 31 personas y en Utiel solo a una, mientras que Chiva encabeza la estadística con 62 personas atendidas. Por su escasa actividad, nos han llegado a plantear retirar una de las dos unidades que propusimos para Paiporta. Obviamente, nos hemos negado porque es el municipio más afectado por la dana como demuestra que nuestra red de salud mental ha incrementado allí la atención casi un 60 %. Si los equipos del Ministerio consideran que Paiporta no requiere recursos, algo está fallando en su visión del problema”, ha recalcado Pérez Gálvez.

Recursos de la Generalitat

Pérez ha asegurado que, en el mismo periodo, las unidades de salud mental de la Generalitat atendieron 6.674 pacientes de los municipios afectados, “un volumen 25 veces superior al de las USME. La atención a la salud mental es competencia de la Conselleria de Sanidad y nuestros equipos están respondiendo con una reconocida profesionalidad y resultados objetivos”.

Asimismo, ha señalado que a la vista de los datos “no se entiende que aún haya quien afirme que, sin las USME, la población estaría desatendida. Llegaron tarde y su nivel de actividad es muy bajo. Estas afirmaciones son ofensivas para los profesionales y no puede justificarse desde el dolor de las pérdidas humanas, sino desde la manipulación de la realidad.”

En este aspecto, el director general ha destacado como ejemplos más significativos, las consultas de psiquiatría y de psicología dirigidas a residentes de Paiporta, que han crecido un 58 %, en Picanya un 26 % o, en Utiel, un 24 % respecto a los mismos meses del año anterior. Pese a ello, la Dirección General ha constatado episodios de inactividad en las USME del Ministerio de Sanidad.

“Ha generado especial malestar que no acudieran a trabajar el lunes y el martes de la última semana de septiembre, coincidiendo con nuevas lluvias, mientras que los equipos de la Conselleria de Sanidad atendieron a 363 pacientes en esos dos días. ¿Podemos llamar ‘unidades de emergencia’ a dispositivos que desaparecen ante el primer atisbo de problema?”, se ha preguntado Pérez Gálvez, quien ha añadido que no se sabe en qué se están gastando los 225.000 euros mensuales que cuestan estas USME.

“La población ya ha sufrido bastante. Nuestra obligación es reforzar los recursos que sí atienden, con evidencia y transparencia. Para eso hemos creado 111 nuevos puestos en los equipos de salud mental de los departamentos de salud más afectados. Pedimos al Ministerio rigor, coordinación real y mensajes claros para no confundir a la ciudadanía”, ha finalizado el director general.