
Bomberos
El Consorcio de Bomberos de Valencia aprueba un nuevo convenio hasta 2029 y apagan el fuego del conflicto laboral
Entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y define una jornada general como equivalente a 1.632,5 horas anuales para el personal operativo

La Mesa General de Negociación del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha aprobado este viernes el Acuerdo sobre Condiciones Comunes de Trabajo del personal empleado público para el periodo 2026-2029, con lo que cierra el conflicto laboral en la entidad.
El documento, que sustituye al acuerdo de 2022, actualiza y moderniza el marco laboral del Consorcio y permitirá normalizar de manera definitiva la relación entre la entidad dependiente de la Diputación de Valencia y los representantes sindicales.
Regula de manera integral la organización de la jornada, los turnos operativos, el sistema de permisos y licencias, las condiciones económicas, la formación, la carrera profesional y todos los aspectos vinculados a la prestación continua de un servicio esencial que requiere disponibilidad operativa las 24 horas del día durante los 365 días del año.
El nuevo marco se publicará el Boletín Oficial de la Provincia, y entrará en vigor de 1 de enero de 2026, ha informado la Diputación de Valencia.
Una de las novedades más destacadas es la ampliación de las dotaciones mínimas de guardia en los parques principales mediante la incorporación de una salida adicional de dos efectivos.
En palabras del presidente del Consorcio, Avelino Mascarell, "supondrá una notable mejora, tanto para la ciudadanía porque las movilizaciones de emergencia serán más completas, como para los propios bomberos porque actuarán con mayor seguridad".
"Se trata de un hito histórico, teniendo en cuenta además que el anterior acuerdo de mínimos es anterior al año 1992", ha valorado, a la par que ha destacado que con estas mejoras "se garantiza una organización operativa moderna y sostenible".
Entre otros elementos destacados del texto, se encuentra la definición de una jornada general equivalente a 1.632,5 horas anuales para el personal operativo, la implantación del sexto turno a partir de 2026, la posibilidad voluntaria de acogerse a una jornada especial ampliada desde 2027, la regulación detallada de la organización de guardias y de los cambios asumidos con carácter administrativo, así como el establecimiento de un sistema de permisos que integra los días de asuntos propios en el propio cuadrante.
También se incluye un régimen económico actualizado conforme a la normativa presupuestaria, un paquete de prestaciones sociales para el personal y la garantía de 48 horas anuales de formación dentro del cómputo horario, a partir de 2026.
El acuerdo incorpora, además, el compromiso de revisar y actualizar el Reglamento de Carrera Profesional antes del último trimestre de 2026, reforzando la proyección profesional del conjunto de la plantilla.
"Este acuerdo mejora permisos, descansos, formación, carrera profesional y prestaciones sociales, y lo que es más importante, garantiza estabilidad, seguridad jurídica y una organización operativa moderna y sostenible", ha resaltado Macarell.
Ha subrayado que "el tiempo ha dado la razón a todos los que apostábamos por el diálogo como el mejor camino para avanzar en la mejora de las condiciones laborales del personal de bomberos" y ha agradecido a los sindicatos "que han tenido claro que lo que había que hacer es sentarse a hablar desde el respeto y la responsabilidad".
Mascarell ha concluido que "el servicio público de emergencias requiere una respuesta permanente, y contar con un acuerdo claro sobre turnos, disponibilidad, formación y gestión del personal es fundamental para mantener la máxima operatividad los 365 días del año".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


