
Toros y TV
Castilla-La Mancha, epicentro del toreo en televisión
CMMedia, la televisión pública de los castellanomanchegos, presentó su ambicioso calendario taurino para 2025 en un evento arropado por todo el sector. Más retransmisiones, más ferias y un compromiso cultural que no cede

Castilla-La Mancha Media (CMM) ha formalizado lo que ya era una realidad reconocida por el sector: su compromiso con la tauromaquia va más allá de lo simbólico. En un acto celebrado esta semana, con presencia de toreros, ganaderos, empresarios, novilleros y periodistas, la cadena autonómica presentó su ambiciosa programación para 2025, que consolida a CMM como uno de los grandes baluartes mediáticos del toreo en España.
La cita no fue una rueda de prensa más. Fue una declaración de intenciones arropada por todo el tejido taurino, desde figuras como Ortega Cano, Miguel Abellán o Fernando Adrián, hasta referentes del ganadero como Victorino Martín y Samuel Flores. A ellos se sumaron jóvenes promesas como David Gutiérrez, ganador del Alfarero de Plata, y nombres ya consolidados como Álvaro Lorenzo, Gómez del Pilar o Eugenio de Mora. Todos, sin excepción, reconocieron el papel esencial de CMM en la difusión y normalización del toreo en los medios públicos.
La directora general, Carmen Amores, lo expresó sin rodeos: “Los toros han sido y seguirán siendo parte del alma de esta cadena”. Y no es solo un eslogan. En 2024, la televisión manchega emitió 72 festejos de todo tipo, alcanzando cuotas de pantalla que en varios casos superaron el 16 %. Ese esfuerzo continuado no ha sido solo numérico, sino cualitativo: cámaras en el callejón, narradores con criterio, y un equipo técnico de primer nivel encabezado por José Patón en la realización, con nombres como César Jiménez, Raúl Martín Burgos y José María Vivas en el plantel taurino.
La programación de 2025 arranca con fuerza el 10 de mayo en Albacete con la tradicional corrida benéfica de ASPRONA. Un cartel con Paco Ureña, Fernando Adrián y Molina frente a toros de Montalvo abrirá un calendario que continuará con las retransmisiones de San Isidro, feria que CMM volverá a acercar a los espectadores manchegos con emisiones tanto en directo como en diferido. La primera corrida del ciclo madrileño —la del 10 de mayo— se ofrecerá el día 12, con Diego Urdiales, David Galván y Víctor Hernández.
La continuidad de San Isidro incluirá también la cita del 11 de mayo con Fuente Ymbro para Perera, Ureña y Ginés Marín, el espectáculo de rejoneo del día 17 con Diego Ventura y Lea Vicens, y tardes destacadas como la del 24 con Juan Ortega y Pablo Aguado ante toros de Juan Pedro Domecq, o la del 1 de junio con Perera, Adrián y Tomás Rufo frente a El Parralejo. La cadena también estará en la Beneficencia el 8 de junio —con Morante, Adrián y Borja Jiménez— y cerrará la feria con la corrida in memoriam dedicada a Victorino Martín el día 15.
Pero el compromiso de CMM va más allá de Madrid. El canal seguirá llevando a las casas festejos de Castilla-La Mancha, reforzando ciclos como Promesas de Nuestra Tierra y manteniendo su presencia en plazas emblemáticas como Villaseca de la Sagra, donde se celebrará en septiembre una nueva edición del Alfarero de Oro.
El acto de presentación, que arrancó con un emotivo recital del poema “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” a cargo de Rocío Durán, fue conducido por Mariló Leal y José Miguel Martín de Blas, rostro veterano de la información taurina en la cadena. Martín de Blas recalcó la dimensión del esfuerzo que hay detrás de cada retransmisión: “CMM es una de las televisiones que más festejos emite en todo el mundo. Y lo hace con rigor, con calidad y con pasión”.
Este 2025, esa pasión se multiplica. Porque Castilla-La Mancha no solo es tierra de toros: es también una de las pocas regiones donde la televisión pública ha entendido que el toreo no es solo espectáculo, sino también cultura, historia y presente. CMM lo sabe. Y lo transmite.
✕
Accede a tu cuenta para comentar