Cargando...

Clamor en el deporte

Del ciclismo al futbol: el equipo que mete goles contra Israel a miles de kilómetros de Gaza

Las protestas a favor de Palestina reventaron ayer la Vuelta en la llegada a Bilbao. Una guerra contra Israel que tampoco pasa inadvertida en el fútbol

Protesta del CD palestino por los niños muertos en Gaza "X"

La undécima jornada de la Vuelta a España 2025, programada sobre un trazado de 157,4 kilómetros en Bilbao, resultó alterada por las protestas contra la presencia del equipo Israel Premier-Tech en la ronda española. El día, planteado con pasos por siete cotas y un exigente perfil, estuvo marcado desde el comienzo por la incertidumbre generada en torno a las protestas propalestinas, que forzaron a la organización a modificar el formato previsto e incluso pusieron en riesgo la integridad de los corredores.

La dirección de la carrera comunicó antes del final que, por razones de seguridad vinculadas a las manifestaciones, el registro de tiempos para la clasificación general se tomaría tres kilómetros antes de la meta. Se suprimió además la designación de un ganador oficial en la etapa, una medida atípica para un evento de este nivel. La afición vasca, tan entregada al ciclismo, vio cómo la carrera vivía momentos de enorme tensión, que ya se vieron en algunas cunetas, hasta el punto de que en uno de los pasos por la meta llovieron los empujones y las octavillas, y algunas banderas palestinas llegaban a rozar las caras de los corredores. Las protestas se saldaron con tres detenidos y cuatro policías heridos.

La organización ha intentado convencer a los gestores del equipo Israel de que lo mejor es que salgan de la carrera, pero de momento sin éxito.

Unas protestas que no son nuevas en el deporte y que en el futbol tienen un claro referente: el CD Palestina.

El fútbol siempre ha sido un escenario ideal para los diferentes sistemas políticos, un hábil instrumento de propaganda y un elemento clave en la historia. Ningún acontecimiento es ajeno al fútbol y viceversa. Tampoco los conflictos. Las guerras cambian el curso de la historia y el fútbol no se han mantenido ajeno a ello. Demasiadas reseñas históricas convierten al deporte rey en protagonista de los grandes conflictos bélicos mundiales. Ocurrió en la Primera Guerra Mundial, en la Guerra Civil española, en la guerra de Ucrania y por supuesto en el conflicto entre Hamás e Israel.

Segunda selección palestina

El Club Deportivo Palestino es un equipo de fútbol que nació en la localidad chilena de Osorno, fruto de unas olimpiadas de colonias y fundado por inmigrantes palestinos, el 20 de agosto de 1920. Este atípico equipo se caracteriza por su estrecha relación con el Estado de Palestina, que a pesar de su distancia geográfica, la institución ha procurado mantener y estrechar los vínculos ya que para ellos, es su "segunda selección".

Antes de jugar en la primera división chilena y ganar dos Torneos Nacionales y dos Copas Chile, el Club Deportivo Palestino permaneció 32 años en el amateurismo, postulando al fútbol profesional en 1952 cuando la Asociación Central de Fútbol concedió al club la petición y lo posicionó en la Segunda División, participando así en el primer campeonato profesional de la categoría.

Palestino ha obtenido 2 títulos de Primera División. Además, en su palmarés cuenta con 2 títulos de Segunda División y 3 campeonatos de Copa Chile.

Unión Española y Audax Italiano son sus rivales tradicionales. Con ellos, disputa el denominado «Clásico de Colonias», enfrentamiento que representa a las colonias extranjeras más numerosas e importantes en el país.

Fútbol y política

A pesar del precepto tradicional de la FIFA, aquí el fútbol y la política se funden sin reservas en el Club Deportivo Palestino, expresión además de la prosperidad económica y ascenso político que alcanzó esta comunidad árabe en Chile y que contrasta con la realidad de los territorios palestinos. Por ello, cada domingo centenares de hinchas alientan a un equipo de cortos negros y camiseta de franjas verde, blanca y roja con el mapa de Palestina -antes de la creación de Israel hace precisamente 75 años- estampado en la manga izquierda.

"Más que un equipo es todo un pueblo" es el lema luce en un lienzo colgado en el estadio Municipal de La Cisterna donde los gritos de "Gaza resiste/Palestina existe" se repiten con más asiduidad que los nombres de sus futbolistas.

A inicios del siglo XX árabes cristianos provenientes de Belén, Beit Jala y Beit Sahur llegaron al lejano Chile y fundaron una comunidad que hoy ronda el medio millón de personas, la más numerosa fuera del mundo árabe. Se volvieron exitosos comerciantes de textiles y sus descendientes incursionaron en el ámbito político: 35 han sido ministros o congresistas en Chile. Cuando la comunidad palestina comenzó a emerger formaron, en 1920, el Club Deportivo Palestino, que tres décadas después debutó profesionalmente en la liga local.

"Palestino es Palestina y Palestina es Palestino. Siempre estamos muy preocupados de la causa", resume Roberto Bishara, exjugador del club. Con dos títulos profesionales (1955-1978) y una semifinal de la Copa Libertadores jugada en 1979, Palestino tiene más protagonismo sin el balón que sobre el césped.

Sus desgarradoras protestas

Y prueba de ello son su impactantes protestas. En mayo de 2024, una imagen recorrió el mundo. Los jugadores del club de fútbol Palestino saltaron al campo para enfrentarse a Unión Española simulando ir con niños agarrados de la mano, en rechazo a todos los menores que han muerto en Gaza.

En la cancha del Estadio Municipal de La Cisterna, los futbolistas de Palestino dejaron caer sus chaquetas en señal de denuncia por las muertes invisibles de los niños en Gaza. "Es nuestro deber hacer que todo el mundo los vea", expresó el club a través de una publicación en su cuenta en la red social X.

La acción causó un gran revuelo en redes donde el impactante vídeo no tardaría en volverse viral.

Pero no ha sido la única. El pasado mes de agosto, el equipo decidió salir a jugar de forma simbólica con solo cuatro jugadores de los 11 que establece la norma.

El motivo de la manifestación pacífica era rendir honor y conmemorar de manera simbólica la vida de los miles de niños asesinados en Gaza por los bombardeos y ataques de Israel.

«Hoy no estamos todos, cada 90 minutos hay siete niños asesinados o heridos. Por eso, hoy nuestra formación está incompleta. Este Día del Niño no lo celebramos, lo conmemoramos. Mientras en Palestina siga ocurriendo un genocidio, nosotros lo seguiremos denunciando: es un deber», expresó el club en la red social X.

«El partido de hoy lo jugamos con siete menos», añadió el equipo para homenajear a los niños asesinados. Además, la plantilla publicó la lista de los cuatro jugadores que saldrían a la cancha, quienes quedaron plasmados en una fotografía tomada luego de la foto oficial en la que sí aparecieron los 11 jugadores que finalmente disputaron el partido contra Deportes Iquique y ganó Palestino con un marcador de 2-0.

En la foto de protesta aparecen los futbolistas Sebastián Pérez (portero), Julián Fernández, Bryan Carrasco (capitán) y Ariel Martínez; mismos que aparecieron en la alineación mostrada previamente en las redes del club con los siete jugadores menos.

La grave situación en Gaza se ha convertido en un clamor en el deporte que ya reclama medidas similares al veto a Rusia tras la invasión de Ucrania.