Cargando...

Polémica

Héctor Bellerín revoluciona las redes con su opinión sobre Gaza: "Prefiero que me caiga la mierda..."

El jugador del Betis no se muerde la lengua y considera que el fútbol debería hacer mucho más ante este tipo de conflictos

Héctor Bellerín AFP7 vía Europa PressEUROPAPRESS

Héctor Bellerín es sin duda un jugador diferente, de esos que cautivan por su magnetismo más que por sus jugadas. Su filosofía de vida, su pasión por la moda, su veganismo, su activismo por un mundo sostenible e incluso sus opiniones sobre temas tan controvertidos como la Guerra en Ucrania o el conflicto entre Israel y Palestina han sido los ingredientes perfectos para convertirlo en un icono más allá del césped.

Client Challenge

El futbolista no s ha mordido la lengua al analizar la situación en Gaza en una entrevista concedida a ABC e incluso incluye un aviso a los críticos sabedor de lo que podría ocurrir en redes. "Prefiero ser de verdad y que me caiga toda la mierda a ser lo que no soy", avisa.

“Tengo la opinión de que se está cometiendo un genocidio. En nuestro teléfonos lo estamos viendo. Hace cinco años igual nos preguntaban por el conflicto Israel-Palestina y decíamos que oye, no tengo mucha información, es que es algo que empezó en el 48, muchas cosas. Y te lo podía comprar pero ahora no te puedo comprar nada”, comienza afirmando el futbolista catalán.

“Ahora hay un gobierno que está matando civiles, niños y que está dejando que se mueran de hambre. Estamos el resto del mundo viendo y que parece que por mucho que hagamos nada va a cambiar. Y hay una sensación de impunidad, de injusticia y frustración y dolor constante”, añade.

En este sentido criticó la actitud del fútbol respecto a este conflicto. "Ya ha llegado un punto en que ya da igual y creo que como futbolistas tendríamos que hacer muchísimo más", afirma el lateral, quien cree que "con Ucrania se hizo muy rápido", pero que "ahora hay otros intereses", sentencia.

Sus valientes reflexiones

No es la primera vez que el jugador sorprende con sus comprometidas reflexiones. Bellerín tiene las ideas muy claras y que nunca ha tenido miedo a expresar lo que piensa. En una entrevista concedida al portal La Media Inglesa, el carrilero explicaba su particular visión sobre la invasión rusa de Ucrania y los aplausos resonaron en Twitter. “Me parece bastante duro ver que nos está interesando esta guerra y ha habido muchas otras guerras que no nos han interesado. No sé si es porque ellos se parecen más a nosotros o porque es un conflicto que nos puede afectar más a nivel económico o de refugiados, pero la guerra de Palestina, Yemen, Irak... nadie ha hablado de ellas. Es muy racista y poco empático. Se están perdiendo vidas en otros conflictos y solo se le están dando importancia a los que tenemos cerca. Ahora que Rusia no juegue el Mundial o lo que sea, pero antes otros países lo han estado haciendo durante muchísimos años y hemos hecho la vista gorda”, sentenció.

Además, en un tuit, junto a la imagen de un mapa donde aparecen los distintos conflictos bélicos que existen en el mundo como Sudán, Nigeria o Etiopía, entre otros, Bellerín se pregunta: “¿Por qué no oímos nada sobre esto? ¿Por qué no veo historias o publicaciones para donar o ayudar a tantas de estas personas que están bajo el mismo peligro?. Todos somos humanos, todos debemos ayudarnos unos a otros sin importar dónde estemos ahora, porque no sabemos dónde estaremos mañana”, sentenciaba el futbolista en un mensaje que en minutos contaba con más de 40.000 “Me gusta”.

Cueste lo que cueste

Unas situaciones ante las que el jugador avisa que no piensa callarse cueste lo que cueste. “En el mundo en el que vivimos es un peaje exponerse. Tener una opinión, ser sincero, mostrarse como persona que eres con sus contradicciones... Vivimos en un mundo polarizado. Muchas veces no se me ha juzgado sólo por cómo he estado en el campo sino que ha habido un juicio con una mancha detrás. Ya está, sé que va a pasar y tengo que estar cómodo con eso porque no puedo ser de otra manera. Si no fuera futbolista me expresaría de la misma forma. Tengo este altavoz. Tenemos una responsabilidad de utilizarlo para el bien, cada uno lo interpreta a su manera. Lo uso de la forma que creo que es positiva no para mí, sino para el resto. Si buscara mi propio interés hablaría de cosas muy distintas", sentencia.