
Tenis
Golpe de realidad de España tras la Copa Davis: “Uno tiene que saber dónde están sus límites”
El equipo capitaneado por David Ferrer hizo un gran torneo, pero se vio claramente superado por Italia en la gran final

España se ilusionó con la Copa Davis, pero se acabó quedando en Italia tras una final en la que los anfitriones mostraron su superioridad. Las buenas sensaciones de los dos primeros días fueron eclipsadas por el dominio y la fuerza de los italianos en su casa. La 'Armada' no pudo sumar su séptima Ensaladera, pero queda para el recuerdo 'la Davis del pueblo' y como 'los olvidados' pelearon y todo el país se volcó en las redes sociales, además de los desplazados a Bolonia' con sus jugadores.

El dobles fue el punto fuerte de España en las dos primeras eliminatorias, pero no se pudo llegar al partido definitivo en la gran final. Berretini y su gran saque no dieron ninguna opción a un Pablo Carreño que fue remando a contracorriente en todo momento durante el punto inicial y cayó en dos sets. Ambos fueron ajustados, pero cayeron del lado transalpino. Diferente fue la historia con Munar, que devolvió la ilusión con un primer set perfecto, pero todo fue un espejismo.
Cobolli subió su nivel en la segunda manga y su agresividad junto con la entrada en juego de un público con el que acabó desesperado Munar en el segundo set, cambiaron las tornas. El partido estuvo muy cerca, a tan solo un tie break, pero cayó del lado del italiano y empezó a llevar el peso. 'Mágico' se agarró al partido y resistió, pero cedió un break en su último saque que hizo que la Copa Davis fuera italiana por tercera edición consecutiva.
La autocrítica de Jaume Munar
Pese a no poder levantar la Ensaladera, Jaume Munar, número uno de España en la 'Final a 8', se mostró satisfecho: "Qué bien que elegí jugar al tenis. Esta semana ha sido apoteósica. La Davis te da cosas que otros torneos no te dan". Sin embargo, también miró al futuro en la rueda de prensa tras caer: "Me llevo mucho tenis para mejorar. Tengo margen, he dado todo y competido. Pero se puede jugar mejor. Me llevo un carro de ilusión para el año que viene si David Ferrer considera llevarme".
Al igual que tras caer ante Zverev, se mostró autocrítico y consciente de sus limitaciones: "Duele porque he estado cerca, pero la realidad es esa. Uno tiene que saber dónde están sus límites y trabajar para llevarlos más allá. Llevo tiempo haciéndolo y la verdad es que en el momento que podía haber jugado mejor no lo he hecho, pero es la realidad de mi posición hoy". Confía en que pronto la Copa Davis regrese a España:"Hay que estar satisfechos del trayecto además de lo de hoy. Mañana saldrá el sol, seguiremos trabando para mejorar y estoy convencido de que oportunidades tendremos más".

Su gran dolor era no haber dado a sus compañeros la oportunidad de jugar: "Siento más dolor que otra cosa por la eliminatoria, por el equipo, porque me hubiese encantado ver a Pedro Martínez y Marcel Granollers en los dobles. Es difícil sacar conclusiones. He competido de inicio a fin. Lo he hecho bien en el inicio, pero él (Flavio Cobolli) ha subido el nivel".
¿Cómo afectaron las ausencias?
La previa estuvo marcada por la decisión de David Ferrer de no llamar a Alejandro Davidovich entre los cuatro primeros y su renuncia a ser el quinto a la que se sumó el gran golpe de la lesión de Carlos Alcaraz en las ATP Finals y que provocó que tuviera que abandonar la concentración. Está claro que haber tenido al número uno del mundo hubiera sido diferencia para España, pero no solo por su nivel.
La presencia de Alcaraz o Davidovich hubiera provocado que Munar pasara a ser el número dos de la 'Armada' y hubiera jugado ante los rivales de Carreño, lo que podría haberle abierto la puerta ante Alemania e Italia. La realidad es que los cuatro jugadores que fueron convocados ofrecieron un gran nivel y permitieron a España llegar donde no se imaginaba superando a dos de las grandes favoritas en unas eliminatorias que mostraron la fuerza del tenis español.
¿Pasa Alcaraz de la Copa Davis?
Carlos Alcaraz hizo todo lo posible para poder disputar el torneo en Bolonia, pero el riesgo de una lesión grave hizo que volviera a España. Sin embargo, el recientemente retirado Fabio Fognini explicó que este torneo no está entre los planes principales de él y de Jannik Sinner: "La ausencia de Sinner y Alcaraz provocó que perdiera algo de brillo, la realidad es que faltaban nombres del Top-10, donde solo estaba Zverev. Esto no es algo bueno para la competición, hay que revisar el formato, pero la prioridad de Jannik y Carlos nunca será la Copa Davis".

El italiano explicó en el Corriere della Sera que no le convence este nuevo formato: "La han transformado por completo, dicen que para peor. Sinceramente, yo también lo creo. Los mejores jugadores piden disputarla cada dos años, no sé qué pensar". El murciano siempre ha hecho todo lo posible por defender los colores de su país, pero durante las semanas previas al torneo fueron muchas las voces que pidieron volver al sistema clásico o al menos darle una vuelta al formato de un torneo que siempre es especial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


