La Seguridad Social deja sin prestación a los autónomos en pluractividad
ATA denuncia la arbitrariedad de estas denegaciones y recuerda que el decreto por el que se aprueba la prestación no señala dicha incompatibilidad. Este viernes se reunirá con el Gobierno para reclamar su pago
Una de cal y una de arena. Si hace apenas un mes los representantes de los autónomos lograron acordar con el Gobierno la prórroga de la prestación por cese de actividad hasta el 30 de septiembre, ahora una parte de estos trabajadores ha quedado totalmente excluida de la ecuación. El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha denunciado este jueves la denegación “arbitraria” de la prestación de cese de actividad a los autónomos que están en pluriactividad (cuando se realizan dos o más actividades laborales que cotizan en varios regímenes de la Seguridad Social), una queja que trasladará mañana al Gobierno, así como la petición de ayudas extraordinarias para los trabajadores por cuenta propia afectados por los rebrotes.
Amor ha manifestado públicamente su malestar a través de su perfil de Twitter, en el que tacha de vergonzosas estas denegaciones y señala que el decreto por el que se aprueba la prestación no señala esta posible incompatibilidad. ”Esta prestación es compatible con la actividad, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, no dice nada el Decreto de que sea incompatible”, ha señalado Amor en publicación.
El Gobierno debe de empezar a enterarse la q están pasando muchos autónomos en este país
— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) July 30, 2020
Estamos en situación de emergencia para muchos sectores.Sin turismo,con rebrotes y muchos autónomos cerrados y sin actividad y denegándose prestaciones de forma arbitraria
Vamos a reclamarlas
ATA las reclamará, ha insistido Amor, quien señala que el Gobierno “debe de empezar a enterarse lo que están pasando muchos autónomos en este país” ante la “situación de emergencia para muchos sectores” y en un contexto “sin turismo, con rebrotes y muchos autónomos cerrados y sin actividad y denegándose prestaciones de forma arbitraria”. Las ayudas benefician a cerca de 1,5 millones de autónomos y permiten que los trabajadores por cuenta propia cuya facturación haya descendido un 75% o más respecto al tercer trimestre del pasado año puedan recibir alrededor de 660 euros (70% de la base reguladora), incluso continuando su actividad.
Mañana mismo ATA mantendrá una reunión con el Gobierno en la comisión de seguimiento y manifestará su “indignación” por la denegación “arbitraria” de la prestación por cese, sin estar acordado, y reclamará su abono, así como ayudas extraordinarias a afectados por rebrotes. A este golpe a los autónomos se suma otro. Por otro lado, según ha alertado la Plataforma Pymes, la Agencia Tributaria (AEAT) estaría comenzando a cobrarse los aplazamientos de impuestos concedidos a los autónomos a través de sus devoluciones de la Renta. Esta es una práctica que “se ha hecho siempre”, aclara Lorenzo Amor a LA RAZÓN, aunque “hacerlo en estos momentos, cuando hay una falta de liquidez enorme por parte de los autónomos, es lamentable, pero no es nuevo”.
Mañana mantendremos reunión con Gobierno de la Comisión de Seguimiento
— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) July 30, 2020
Manifestaremos nuestra indignacion por cómo se están denegando prestaciones de forma arbitraria y sin q eso estuviera acordado con nosotros
También reclamaremos ayudas extraordinarias a afectados por rebrotes
Más leídas
Sociedad. Una borrasca atlántica llega a España: este será el tiempo para la próxima semana
Champions League. Última hora de la final de la Champions/¡Ya hay once oficial del Real Madrid y del Liverpool!
Castilla y León. ¿Cuál es la provincia española en la que se practica más sexo?
Comunidad Valenciana. El ingrediente de la paella que podría desaparecer en los próximos años
Economía. Los bancos comienzan a subir la rentabilidad de los depósitos