Transporte aéreo

Aena invertirá 351 millones de euros adicionales a los programados hasta 2026 en los aeropuertos

El objeto es adelantar actuaciones necesarias en las infraestructuras como la remodelación de la terminal de Palma de Mallorca

MADRID.-Aena relanza el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-BarajasEuropa Press

Aena pisa el acelerador para actualizar los aeropuertos españoles. El gestor ha anunciado hoy que el Consejo de Ministros ha aprobado una inversión adicional a las programadas en el actual quinquenio inversor de Aena -el denominado DORA II, Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026- por valor de 351 millones de euros, según ha informado hoy.

El gestor aeroportuario ha explicado que se trata de inversiones que no pudieron preverse antes de la aprobación de este DORA II y que adelantan actuaciones necesarias que, en cualquier caso, se habrían tenido que realizar en el siguiente DORA, que abarcará el periodo 2027-2031.

En concreto, Aena ha detallado que los fondos se destinarán a adaptar las infraestructuras a nuevos requisitos normativos, incrementar la seguridad y la ciberseguridad y disponer de unas instalaciones más robustas, generar eficiencias, así como para mejorar la experiencia del pasajero y reducir la afectación operativa por las obras en las terminales.

Dichas inversiones se consideran "necesarias y beneficiosas para el sistema aeroportuario español en su conjunto y permitirán avanzar en proyectos clave en aeropuertos como los de Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, Ibiza, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna o Tenerife Sur", según Aena.

Una de las principales partidas (84 millones de euros) se destinará a la actual remodelación del área terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca, para acortar los plazos de ejecución.

Además, la mejora de la calidad del servicio al pasajero y de los procesos de seguridad mediante la automatización de los filtros con equipos EDSCB (Explosive Detection System for Cabin Baggage), que permiten mantener dentro del equipaje de mano los líquidos y los dispositivos electrónicos, y ATRS (Automatic Tray Return System) supone una inversión de 86 millones de euros adicionales a los previstos en el DORA II. A ellos se sumarán otros 15 millones de euros para actuaciones de seguridad operacional y física.

Aena también ha explicado que nuevas normativas sobre los riesgos relacionados de la seguridad de la información que pueden repercutir en la seguridad aérea hacen necesaria también la ejecución de inversiones por valor de 62 millones en el terreno de la ciberseguridad.

Terminales

Las inversiones adicionales aprobadas hoy por el Consejo de Ministros también incluyen 65 millones de euros para digitalización y robotización de procesos y 7 millones de euros para la conducción remota de pasarelas. También se adelantará una inversión de 13 millones de euros para la redacción técnica de los proyectos de ampliación de áreas terminales que se ejecutarán posteriormente en el DORA III. A este respecto, y como informó LA RAZÓN, varios aeropuertos de la red, El Prat, Valencia, Ibiza y Tenerife Norte, superaron en 2024 su capacidad máxima.

Por último, Aena invertirá 13 millones de euros en la electrificación de procesos para descarbonizar los aeropuertos y 6 millones en el cumplimiento de los requisitos del RD 487/2022 para la prevención de la legionelosis.

Para el siguiente periodo inversor, DORA III (2027-2031), Aena está ultimando la propuesta de inversiones para todos los aeropuertos de España, que consultará con las aerolíneas y que, supondrá la mayor ola inversora aeroportuaria de las últimas décadas. Entre las actuaciones previstas están la ampliación de los dos principales aeropuertos españoles, El Prat y Barajas.