
Vivienda
El alquiler, sin alivio a la vista: las agencias inmobiliarias prevén escasez crónica y precios aún más disparados
Una de cada cuatro agencias inmobiliarias no trabaja con pisos en alquiler, lo que evidencia el grado de deterioro del mercado

El pesimismo se afianza entre las agencias inmobiliarias ante un mercado del alquiler cada vez más tenso y desequilibrado. La falta de oferta, unida a una demanda creciente y sin respuesta, continúa elevando los precios de los arrendamientos trimestre tras trimestre, sin que se vislumbre una mejora a corto plazo. Así lo refleja la última Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) elaborada por Idealista, que constata el contraste entre el optimismo en el mercado de compraventa y el estancamiento del alquiler.
La última edición de esta encuesta, correspondiente al segundo trimestre de este año, pone de relieve una clara bifurcación entre los dos principales mercados residenciales: mientras la compraventa vive uno de sus mejores momentos, ante la mejora de las condiciones hipotecarias por la bajada de tipos y el aumento de la demanda, el alquiler se enfrenta a una situación crítica que lleva a muchas agencias a huir de la gestión de arrendamientos.
El índice ESI de compraventa del segundo trimestre de 2025 sube 1,8 puntos respecto al trimestre anterior, alcanzando los 74,3 puntos, su mejor dato en siete años y el segundo más alto desde que comenzó la encuesta, solo superado por el segundo trimestre de 2018 (76 puntos).
Las expectativas del sector son optimistas: el 57% de las agencias prevé vender más viviendas, mientras que solo un 12% cree que su volumen de operaciones disminuirá. Otro 27% ha contestado que mantendrá el mismo nivel de ventas que en periodos anteriores.
Además, el 52% espera captar más inmuebles para comercializar, frente a un 25% que afirma que mantendrá la misma línea de contratos de compraventa, y un 56% cree que los precios de las viviendas seguirán subiendo, mientras que un 38% prevé que los precios seguirán estables y solo un 3% anticipa caídas.
Estos datos consolidan una tendencia positiva en la compraventa, que acumula ya siete trimestres consecutivos de crecimiento y tres trimestres consecutivos por encima de los 70 puntos, solo superado por las buenas previsiones del sector durante todo 2018.
El alquiler, estancado y en tensión
En el lado opuesto se encuentra el mercado del alquiler. El índice ESI se mantiene en 60,8 puntos, con previsiones a la baja tanto en la captación de nuevos inmuebles como en el cierre de contratos. El 26% de las agencias consultadas anticipa una menor captación de viviendas para arrendar y otro 26% espera formalizar menos contratos. Aunque otro 20% afirma que seguirá con el mismo ritmo de captación de viviendas, que crece al 25% para mantener el mismo cierre de nuevos contratos de arrendamiento. En cambio, el 22% de los encuestados destaca que captará más pisos para poner en alquiler, y otro 23% prevé cerrar más contratos que el trimestre pasado, pero la tendencia general apunta al estancamiento.
A este panorama se suma un dato revelador: uno de cada cuatro agentes reconoce que directamente no trabaja con pisos en arrendamiento, lo que evidencia el grado de deterioro del mercado.
El gran problema del alquiler sigue siendo la escasez de oferta, que choca con una demanda en aumento. Esta situación presiona los precios al alza, provocando que muchas personas opten por pasar al mercado de compraventa, en busca de una mayor estabilidad o mejores condiciones. Casi la mitad de las agencias encuestadas (49%) cree que los precios seguirán subiendo, mientras que un 37% espera que se mantengan. Solo un 2% anticipa una bajada y un 11% no se atreve a hacer previsiones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar