
Banca
Los clientes del Sabadell, la clave de que la opa haya sido un fracaso para el BBVA
La fidelidad de los accionistas minoristas del banco catalán salva su independencia de la ofensiva del BBVA

Los clientes del Sabadell salvaron a la entidad de caer en manos del BBVA, ya que una abrumadora mayoría de los que son accionistas rechazó la oferta de compra, una de las principales razones de que la opa acabara siendo, para sorpresa de muchos, un fracaso para el grupo vasco.
El BBVA reconoce que le fallaron sus estimaciones, pues contaba con el apoyo masivo de los grandes inversores, lo que podría haber conseguido, y aspiraba a convencer a parte de los pequeños accionistas del Sabadell con su última propuesta, que incluía solo un canje en acciones con la idea de reducir la factura fiscal.
El presidente del banco, Carlos Torres, hasta hace muy poco, se mostraba "absolutamente convencido" de que conseguirían más del 50% del capital del Sabadell en la opa y la realidad es que han llegado a poco más del 25%, incluyendo una paquete cercano al 4% del inversor mexicano David Martínez, accionista de referencia del banco catalán.
Si hubieran logrado al menos llegar al 30%, el BBVA podría haberse planteado seguir adelante con su aventura, aunque ello le obligaba a lanzar una opa por todo el capital y exclusivamente en efectivo.
Los argumentos del BBVA eran sencillos. En su opinión, se trataba de "una oferta muy atractiva" para los accionistas del Sabadell, más aún después de haberla mejorado un 10% el pasado 22 de septiembre, con independencia de que el grupo vasco consideraba que la operación era buena para el conjunto de la sociedad.
La sensación en el BBVA es la de "oportunidad perdida" pero, a pesar de ello, Torres está convencido de que tenían la obligación de apostar por el Sabadell y liga su continuidad al frente de la entidad a los buenos resultados del banco y la creación de valor para el accionista.
En el otro lado, en el Sabadell mostraban este viernes su satisfacción por el resultado de la opa y por el hecho de que la entidad podrá seguir su camino en solitario gracias al apoyo "mayoritario e inquebrantable" de sus clientes y accionistas, como reconoció el presidente, Josep Oliu.
A lo largo de este proceso que ha durado más de 17 meses, el Banco Sabadell ha defendido su posición y ha logrado que el poder político, empresarial y buena parte de la sociedad coincidieran en oponerse a la opa hostil, ya que el BBVA la había lanzado después de que la cúpula de la entidad vallesana rechazara la oferta.
Además, el Sabadell ha tenido la oportunidad de sorprender varios trimestres al mercado con sus resultados, la venta de su filial británica TSB al Santander, la promesa de un dividendo extraordinario de 2.500 millones a principios de 2026 y un retorno para el accionista sin precedentes.
La idea en cualquier caso de la opa siempre fue que los accionistas del Sabadell, los dueños del banco, pudieran decidir su futuro y si les convencía unirse al proyecto del BBVA. Algunos, como fue el caso del mexicano David Martínez, creyeron que había que aprovechar la oferta, pero la realidad es que pocos lo hicieron.
Zurich, el segundo accionista del Sabadell, con casi un 5%, dejó claro que no participaría en la opa, y aunque puede que los grandes fondos sí hayan acudido, no lo hicieron los que replican índices, un segmento en el que el BBVA esperaba conseguir entre un 10-12%.
Y la clave, sin duda, fue el rechazo masivo de los clientes accionistas del Banco Sabadell porque menos de un 3% decidió acogerse a la opa, lo que apenas representa un 1,1% del capital.
En los días previos al cierre del periodo de canje, el BBVA veía cómo los accionistas del Sabadell que tenían acciones en el banco vasco se iban sumando a la oferta, e incluso algunos que no eran clientes del BBVA, hasta superar más del 50% de este colectivo.
Sin embargo, los pequeños accionistas controlan más del 40% del capital del Sabadell y el 80% de ellos son clientes de la entidad, a los que se demostró que era más difícil convencer. La duda está si fue por su confianza en el banco catalán y el retorno que recibirán vía dividendo o porque creyeron que iba a haber una segunda opa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar