Empresas

El Congreso solicita al Gobierno una auditoría independiente de los rescates de la SEPI, en especial los de Air Europa, Plus Ultra y Duro Felguera

Aprueba una iniciativa a instancias del PP que también reclama que la AIReF haga otro informe sobre los planes de viabilidad de estas compañías y su grado de cumplimiento

Economía.-Air Europa ganó 116 millones en 2024, un 7% más, y devolverá esta semana el total del crédito con aval del ICO
Avión de Air Europa Europa Press

El Congreso de los Diputados redobla la presión para que el Gobierno arroje luz sobre algunos de los rescates más polémicas que realizó la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) durante la pandemia. La Cámara Baja aprobó a última hora de ayer una iniciativa del PP para que una entidad independiente analice con detalle las ayudas que repartió la sociedad pública a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee).

En concreto, la iniciativa, que salió adelante a pesar de los votos en contra del PSOE y Sumar, solicita una auditoría independiente de todas las operaciones hechas por el Fasee, en especial las relativas a las más polémicas, Air Europa y Plus Ultra Líneas Aéreas; así como de la de Duro Felguera.

También reclama que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) elabore un informe actualizado sobre los planes de viabilidad de las empresas rescatadas y su grado de cumplimiento.

La iniciativa aprobada no sólo pone el foco en los rescates de la SEPI sino en la propia sociedad y su funcionamiento en los últimos años. Así, reclama que la presidenta de la SEPI, Belén Gualda, comparezca en junio en la Comisión de Hacienda del Congreso para informar sobre las empresas participadas y garantizar "el control democrático de sus operaciones y nombramientos". Igualmente, pide reformar de manera integral del modelo de gobernanza de la SEPI, basándolo, dice, "en criterios de profesionalización, transparencia y sostenibilidad financiera" y revertir la que considera estrategia del Gobierno de "instrumentalización política" de la sociedad, "devolviéndola a una función estrictamente técnica, neutral y sujeta a controles parlamentarios periódicos".

Intervencionismo en el holding

A este respecto, durante su intervención para defender la propuesta, el portavoz en la Comisión de Hacienda del PP, Pedro Puy, aseguró que aunque la actuación de la SEPI tiene que estar regida por principios de neutralidad política, la transparencia y la profesionalización en la gestión, el Gobierno de Pedro Sánchez ha incrementado "notablemente" la intensidad de su intervencionismo en el holding público con actuaciones "poco claras, o opacas, o poco explicadas" y vinculadas a operaciones "técnicamente cuestionables".

Puy explicó que muchas de esas operaciones son cuestionables por la toma del Gobierno de participaciones en empresas privadas, el uso de los fondos de apoyo a la solvencia de las empresas estratégicas que se creó en la pandemia o nombramientos de personas con un perfil político "acentuadamente afín al gobierno" que sustituyen a gestores independientes.

En este punto, criticó algunas operaciones como la entrada en el accionariado de Telefónica por 2.300 millones y los posteriores movimientos en el consejo de administración de la empresa o el rescate de Air Europa por 475 millones de euros, donde según el diputado hubo una "participación directa" en la operación desde Moncloa.