
Vivienda
¿Cuánto tienes que cobrar para comprar un piso de 500.000 euros?
Acceder a una vivienda en España se ha convertido en una carrera de obstáculos.

Comprar una vivienda en España se ha convertido en un reto cada vez más inaccesible para la mayoría de la población.
Aunque adquirir una hipoteca sigue siendo la vía más común para comprar una casa, las condiciones económicas, los requisitos bancarios y el imparable aumento de los precios del mercado inmobiliario hacen que esta opción sea, para muchos, poco más que un sueño.
¿Qué es una hipoteca y cómo funciona?
Una hipoteca es un tipo de préstamo que se utiliza para comprar una vivienda u otro inmueble. Al solicitarla, el banco presta al comprador una parte del valor de la propiedad, mientras que el restodebe ser cubierto por el comprador como enganche.
La propiedad queda como garantía del préstamo: si no se cumple con los pagos, el banco puede quedarse con ella. El préstamo se devuelve en cuotas mensuales durante un período acordado, que incluyen capital e intereses. Existen distintos tipos de hipotecas, como las de tasa fija o variable, y su elección depende de las necesidades y capacidad financiera del comprador.
¿Cómo sería adquirir un piso de 500.000 euros?
En el caso de un piso de 500.000 mil euros, adquirir la hipoteca de este requiere una entrada aproximada de 110.000 euros. La hipoteca se dividiría en cuotas mensualess durante 30 años alrededor de 1600 euros al mes.
No obstante, una hipoteca puede ser rechazada si el solicitante no cumple con los requisitos financieros del banco, como tener un buen historial crediticio o ingresos suficientes. Uno de los requisitos esenciales será que se cumpla con las expectativas de un sueldo conjunto de unos 5000 euros al mes.
¿Es asequible comprarse un piso en España?
Esta no es una situación fácil de alcanzar, ya que el salario medio en España ronda apenas los 2.000 euros brutos mensuales. Es decir, la mayoría de la población queda automáticamente fuera de este mercado inmobiliario.
Mientras tanto, el alquiler tampoco ofrece una alternativa accesible: en ciudades como Madrid o Barcelona, encontrar una vivienda por menos de 1.200 euros al mes se ha vuelto prácticamente imposible.
Es un problema social creciente
En este contexto, la idea de acceder a una vivienda digna ya no es una aspiración común, sino un privilegio reservado para unos pocos.
En el mercado del alquiler, los datos son igualmente alarmantes: los precios han aumentado un 15% interanual, llegando en algunas grandes ciudades a superar los 18 €/m² (Madrid: 18,9 €/m²; Barcelona: 19,8 €/m²).
Además, el movimiento por la vivienda denuncia que casi la mitad de los hogares alquilados están en riesgo de pobreza o exclusión social.
✕
Accede a tu cuenta para comentar