
Banca
El fracaso de la opa de BBVA frustra el nacimiento del segundo banco por negocio en España
La fusión habría dado lugar a una entidad con casi un billón en activos, más de 140.000 empleados y una red de 6.800 oficinas

El fracaso de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell ha hecho descarrilar la fusión de dos entidades que hubieran dado lugar al segundo banco por negocio en España, sólo por detrás de CaixaBank, pero ya por delante del Santander.
Sin embargo, el insuficiente apoyo que ha obtenido la oferta hará que el BBVA siga ocupando el tercer puesto y el Sabadell, el cuarto.
BBVA y Sabadell hubieran sumado 980.115 millones de euros en activos, ya excluido TSB, la filial británica que el Sabadell ha vendido al Santander, con la cual esa cifra hubiera alcanzado el billón de euros.
Los activos de BBVA eran, a 30 de junio de este año, de 776.974 millones de euros, de los que 419.097 millones corresponden a España, mientras que los del Sabadell ascendían a 252.373 millones, aunque sin TSB se quedan en 203.141 millones.
BBVA y Sabadell hubieran sumado una red de 6.833 oficinas, excluidas ya las de TSB, con las que la cifra se elevaba a 7.008 sucursales. El BBVA tenía a 30 de junio 5.668 oficinas y el Sabadell, 1.340, 1.165 excluidas las de su filial británica.
Entre ambos bancos, hubieran sumado 144.784 empleados, 140.003 descontada la plantilla de TSB. A 30 de junio de este año, el BBVA tenía 125.864 empleados y el Sabadell, 18.920, 14.139 excluidos los de TSB.
Cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó la opa el pasado 5 de septiembre, el presidente del BBVA, Carlos Torres, no cifró el número de trabajadores a los que podría afectar el ajuste laboral tras la fusión ni a qué entidades pertenecerían, pues antes habría que analizar en qué áreas aplicaría los recortes.
No obstante, en el folleto de la opa el BBVA habló del impacto por la racionalización de la red de oficinas cuando dejaran de estar vigentes las condiciones impuestas por el Gobierno y calculaba que la fusión, que no hubiera podido producirse antes de tres años, plazo ampliable a cinco, podría afectar a menos del 10% de la red combinada.
Esto suponía que se verían afectadas aproximadamente 300 de las 683 oficinas identificadas con una proximidad inferior a 300 metros en la red de la entidad resultante.
Por otra parte, en el primer semestre del año el BBVA obtuvo un beneficio neto de 5.447 millones de euros (un 9% más que en el mismo periodo de 2024), de los que 2.144 millones los ganó en España.
El Sabadell logró hasta junio un beneficio neto de 975 millones de euros, incluido el TSB, un 23,3% más, un resultado que se queda en 804 millones excluida la filial británica, lo que reduciría el crecimiento interanual al 15,5%. Así, la suma de ambas entidades hubiera arrojado un beneficio de 6.452 millones de euros (6.281 millones sin contabilizar al TSB).
Además, el BBVA contaba a 30 de junio con 681.425 accionistas; 79,1 millones de clientes activos y 30.328 cajeros automáticos. El Sabadell, cuarto grupo bancario del país tras el BBVA, indica en su página web que presta servicio a más de 11,5 millones de clientes en España, México y Reino Unido, donde su franquicia TSB, ya vendida, ofrece servicios bancarios completos a más de 5 millones de clientes.
Por su parte, el BBVA presta servicios bancarios en 166 países y sus principales negocios en el exterior están en México, Turquía, Argentina, Colombia y Perú.
✕
Accede a tu cuenta para comentar