Transporte ferroviario
El Gobierno vuelve a agitar el fantasma del sabotaje como posible causa del caos ferroviario de la alta velocidad andaluza
María Jesús Montero lo desliza en una charla informal antes de una reunión con Sumar y apunta también a los operadores privados
El Gobierno vuelve a ver el fantasma del sabotaje tras los problemas que registró el pasado lunes la línea de alta velocidad que conecta Madrid con Andalucía y que impidieron la circulación de trenes durante 14 horas.
Esta vez no ha sido el ministro de Transportes, Óscar Puente, el que ha aventado esta opción como posible causa del incidente sino la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Aunque en realidad no lo ha hecho en forma de declaración pública sino en una conversación informal previa a la reunión que PSOE y Sumar han mantenido para abordar la situación del Gobierno tras los últimos escándalos que han golpeado a los socialistas y en la que sus palabras sobre el sabotaje han sido cazadas por las cámaras.
Montero, justo antes del arranque de la reunión en la que también estaban presentes el ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños; y el de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun; apunta en un vídeo al hilo de lo ocurrido en la alta velocidad andaluza, que "yo incluso he planteado si hay un cierto sabotaje. Yo no lo puedo entender".
En otro momento de la conversación, Montero también carga contra la empresa francesa Ouigo y dice que "tienen unos servicios de mantenimiento que no los retiran de las vías". "Al parecer, hay un problema también de desafío de esas operadoras", añade.
Luego, la ministra también afirma que "es que la gente se te echa al cuello. El primero el interventor".
En respuesta a estas afirmaciones de Montero, desde Ouigo han asegurado que no han estado en el origen de ninguna de las incidencias producidas en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía y que es responsable del mantenimiento de sus trenes. La compañía gala también añade que el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico en situación normal y en el caso de avería de la infraestructura "es una competencia exclusiva de Adif. El gestor de la infraestructura repercute íntegramente todo el coste del mismo a las operadoras ferroviarias a través de los cánones ferroviarios".
El sabotaje ya fue defendido en un primer momento por Óscar Puente como el responsable más probable del otro caos que esta línea sufrió en la vuelta del Puente de Mayo. En aquella ocasión, el ministro de Transportes lo apuntó como una hipótesis muy factible para explicar el robo de cobre que dio origen el colapso de la línea al asegurar que se trataba de una acción perfectamente planificada y que requería de logística y conocimientos para ser ejecutada. Sin embargo, un juzgado de Orgaz (Toledo) abrió después diligencias para investigarlo como un delito de robo con fuerza.