
Ahorro
La guía para ahorrar en las compras de vuelta al cole: "Parece que no, pero se nota la diferencia"
Estrategias como reutilizar material, comprar sin niños y comparar todos los precios pueden suponer un ahorro significativo en la factura total de septiembre

La clave del ahorro en la vuelta al cole está en adelantarse a las compras y reutilizar todo lo posible, desde mochilas hasta estuches y libros en buen estado. Esta práctica no solo beneficia económicamente a las familias, sino que además reduce el impacto ambiental.
Ahora que la vuelta a la rutina está a la vuelta de la esquina, los datos del último informe del Observatorio Cetelem lo dicen todo. De su muestra, el 27% de los encuestados tiene intención de reducir un menor gasto en las compras de material escolar. Solo el 20% las aumentará, y reconocen que es por el incremento de los precios. El 54% restante tiene intención de realizar el mismo gasto que el año pasado.
Entre quienes esperan gastar menos de cara a este nuevo curso, las familias apuntan que se acogerán al sistema de préstamos de libros de texto (que sigue concentrando la mayor parte del gasto en material escolar) y cuatro de cada diez encuestados que esperan gastar menos este año reutilizarán en la medida de lo posible material del año pasado.
El 34% de ellos hará incluso compras de segunda mano para tratar de ahorrar un poco más. Cetelem indica que el gasto medio de los españoles con hijos en edad escolar es de 425 euros.
Así que la pregunta es evidente: ¿cómo ahorrar en la vuelta al cole?
Estrategias prácticas para reducir el gasto
La primera recomendación es revisar minuciosamente lo que ya se tiene en casa antes de comprar nada nuevo, evitando reemplazar material que sigue en perfecto estado. Adelantar las compras a agosto permite aprovechar ofertas y mayor disponibilidad, además de facilitar la compra sin hijos, lo que evita caprichos con artículos de marca o personajes que encarecen la factura significativamente.
Otras estrategias incluyen apostar por el consumo colaborativo mediante intercambios de ropa y material entre familias, consultar los programas de préstamo de libros que ofrecen muchas comunidades autónomas, y utilizar bibliotecas o servicios de AMPA para lecturas recomendadas.
Para dispositivos electrónicos, comparar precios entre establecimientos resulta esencial, ya que una misma tableta o portátil puede costar hasta 150 euros menos dependiendo del comercio elegido.
Estas medidas, aunque parezcan pequeñas, marcan una diferencia notable en el gasto final.
✕
Accede a tu cuenta para comentar