Transporte aéreo

IAG dispara su beneficio a 176 millones hasta marzo frente a las pérdidas de 2024

El grupo de aerolíneas de British Airways, Iberia y Vueling encarga 53 aviones de largo radio a Boeing y Airbus

Economía/Empresas.-IAG registra un sólido crecimiento en América Latina y el Atlántico Norte durante el primer trimestre
Aviones de IberiaEuropa Press

IAG, el holding de aerolíneas al que pertenecen las españolas Iberia, Vueling y Level, ha tenido un arranque de año muy robusto. A pesar de que el primer trimestre del año suele ser el más flojo para el sector, el conglomerado registró un beneficio de 176 millones de euros, frente a las pérdidas de 4 millones del mismo periodo de 2024, según ha informado hoy. El grupo ha atribuido esta mejora al aumento en los ingresos por pasajero.

El holding obtuvo unos ingresos en los tres primeros meses del ejercicio que sumaron 7.044 millones, el 9,6% más que un año antes, y los ingresos por pasaje alcanzaron los 6.000 millones, el 6,5% más. Además, ha destacado que tiene un balance general "más sólido" gracias al flujo de caja libre y una asignación de capital disciplinada: apalancamiento neto de 0,9x y deuda bruta reducida en 1.859 millones de euros en comparación con el 31 de diciembre de 2024.

Iberia se posicionó de enero a marzo como la aerolínea con mayor crecimiento dentro de IAG con unos ingresos de 1.829 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando su posición en mercados clave como América Latina y el Atlántico Norte. Su beneficio operativo fue de 137 millones de euros.

La otra gran aerolínea del grupo, British Airways, obtuvo una facturación de 3.166 millones de libras, con un aumento del 5,5% interanual. La aerolínea británica registró un resultado operativo de 96 millones de libras, 86 millones más que en el primer trimestre de 2024, y un margen operativo del 3%, mejorando 2,7 puntos porcentuales.

Buenas perspectivas

El consejero delegado del grupo, Luis Gallego, ha explicado que la demanda de viajes sigue siendo elevada en todos sus mercados, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas. De hecho, las perspectivas de IAG para el año completo se mantienen sin cambios. El grupo sigue observando una buena demanda de viajes aéreos en sus mercados principales y para sus marcas.

IAG ha asegurado que Latinoamérica y Europa continúan mostrando solidez y que su demanda en el Atlántico Norte ha sido robusta, con la fortaleza de su cabina premium mitigando cierta debilidad reciente en el segmento de ocio de clase económica en los puntos de venta de Estados Unidos. A fecha de 6 de mayo, cuenta con alrededor del 80% de las reservas para el segundo trimestre, con ingresos por encima del año pasado, y un 29% de reservas para la segunda mitad del año, en general en línea con el año anterior.

En cuanto a sus previsiones, mantiene un aumento de capacidad de aproximadamente el 3% y sigue revisando sus planes para la temporada de invierno y el año 2026. El holding prevé que los costes unitarios no relacionados con el combustible aumenten alrededor del 4% en 2025, incluyendo el impacto adverso del tipo de cambio, concentrado en la primera mitad del año, tal como indicó previamente en los resultados del año fiscal 2024.

El grupo espera que el gasto de capital para el año se sitúe en torno a los 3.700 millones de euros. El coste total de combustible se estima en 7.500 millones de euros (basado en la curva de futuros del combustible de aviación y los tipos de cambio a finales del primer trimestre), ya que el grupo se beneficia de las recientes caídas en el precio del petróleo.

IAG volvió a ser de este modo, un trimestre más, el grupo de aerolíneas entre las grandes europeas que mejor desempeño registró en el arranque de año, el holding que lidera Lufthansa perdió 885 millones de euros y Air France-KLM también registraron unos números rojos de 249 millones.

Junto al anuncio de sus resultados, IAG ha comunicado que ha encargado 53 nuevas aeronaves Airbus y Boeing para su flota de largo radio, que comprende 32 aeronaves Boeing 787-10 para British Airways y 21 aeronaves Airbus A330-900neo, que pueden asignarse a Aer Lingus, Iberia o Level.